Diferencia entre revisiones de «Carlos I de Inglaterra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.126.201.58 (disc.) a la última edición de Copydays
Línea 29:
Carlos no estaba tan bien visto como su hermano mayor, [[Enrique Estuardo|Enrique Federico]], [[Príncipe de Gales]]. Carlos mismo adoraba a su hermano e intentaba emularlo. En [[1605]], como era entonces acostumbrado en el caso del segundo hijo del soberano inglés, Carlos fue nombrado [[Ducado de York|duque de York]] en Inglaterra. Dos años antes, en 1603, había sido nombrado duque de Albany en Escocia.
 
Cuando Enrique murió de [[tifus]] en [[1612]], Carlos se convirtió en el heredero del trono y fue nombrado [[duque de Cornualles]], pero no fue nombrado príncipe de Gales y conde de Chester, los títulos habituales del heredero al trono inglés, hasta noviembre de [[1616]]. Su hermana [[Isabel Estuardo|Isabel]] se casó en [[1613]] con [[Federico V]], [[Palatinado|elector palatino]], lo que dejaba a Carlos declararavirtualmente lacomo guerraúnico contra Españahijo.
[[Archivo:GeorgeVilliers.jpg|thumb|220px|George Villiers, I Duque de Buckingham, valido de Carlos I, retratado por [[Peter Paul Rubens]] ([[1625]]).]]
El nuevo Príncipe de Gales se vio notablemente influenciado por el favorito de su padre, [[George Villiers, I duque de Buckingham]], el cual lo llevó a una expedición a [[España]] en [[1623]] para buscar una alianza con este país mediante un eventual matrimonio con la hija menor del rey español [[Felipe III de España|Felipe III]], la infanta [[María Ana de España|María Ana]]. El enlace nunca se celebró, debido a que la corona española exigió la conversión del príncipe de Gales al [[catolicismo]]. A su vuelta a Inglaterra en octubre, tanto Carlos como el duque de Buckingham exigieron al rey Jacobo que declarara la guerra contra España.
 
El viaje de Carlos a [[Madrid]] es considerado por los historiadores como determinante en su posterior interés por el arte, afición a la que destinó cuantiosas sumas y que en parte le acarreó su creciente impopularidad.