Diferencia entre revisiones de «Música psicodélica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.124.181.91 (disc.) a la última edición de Al59
Línea 10:
La '''música psicodélica''', '''música ácida''' o '''lisérgica''' (en referencia al [[ácido lisérgico]] o LSD), es un [[género musical]] que pretende evocar, ya sea lírica o sonoramente, la [[experiencia psicodélica]].
 
Las drogas nifomanaspsicodélicas han sido usadas por varias culturas premodernas y muy a menudo su uso era y es acompañado por música tal como ocurre hasta hoy en algunas culturas del [[chamanismo]] americano. De todas formas, el término "psicodélica" es ligado a la música por vez primera en el [[Rock and roll|rock]] surgido a mitad de los [[años 1960|años sesenta]] en el [[Reino Unido]] y [[Estados Unidos]] e influido por el [[hippie|movimiento hippie]] dentro de una perspectiva estética que también era compartida por el [[arte psicodélico]] en sus formas visuales pero esencialmente ubicable dentro del movimiento de la [[psicodelia]] ligada a la expresión artística de la [[experiencia psicodélica]].
 
Esta perspectiva estético-musical del [[rock psicodélico]] influenció otros géneros como el soul o el funk en el llamado [[soul psicodélico]] y el [[p-funk]] de [[George Clinton]], el [[rock progresivo]] o el [[jazz fusión]] y a músicos más allá de EEUU y Gran Bretaña alrededor del mundo. Después, en los años 80 algunas variantes de la [[música electrónica]] y del [[trance]] retomarían la estética psicodélica en la música en géneros como el [[psytrance]], en los noventa el [[psybient]] y en los 2000 el [[psybreaks]]. En alguna forma también la [[psicodelia]] influenció al [[dub]], el cual usualmente es ligado con el consumo de [[marihuana]]. En la década de los ochenta y noventa aparece el dub electrónico el cual también sería importante precedente en la evolución del [[psybient]].