Diferencia entre revisiones de «Mahabharata»

Contenido eliminado Contenido añadido
revierto vandalismo. Deshecha la edición 37347676 de 88.3.214.231 (disc.)
Línea 24:
Este parentesco le permitió conocer mucho acerca de los sucesos dentro de la familia real.
Además él vivía en [[Kurukshetra]], en un bosque muy cercano al campo de batalla (el centro de la historia), lo que le permitió conocer algunos detalles de la guerra que tuvo lugar ante sus ojos y finalmente componer la historia.
 
=== Viasa y Ganapati ===
 
::El gran Señor [[Brahmā]] (el creador del universo) descendió y le dijo a Viasa que obtuviera ayuda de Ganapati ([[Ganapati|Ganeṣa]]) para su tarea [de poner por escrito el discurso]. Ganapati escribió los himnos recitados por Viasa de memoria y así el ''Bhārata'' fue inscrito. Ganapati no podía escribir a la velocidad de Viasa, por lo que varias palabras, o incluso versos enteros se perdieron.
 
Durante la época de Viasa, la escritura era desconocida o al menos un medio no convencional, o una tecnología demasiado nueva. Los sabios no sabrían escribir, porque consideraban que la escritura era apropiada para los mortales de la [[Kali Yuga|era de Kali]], que tendrían poca memoria para recordar varios miles de versos.
 
[[Archivo:EpicIndia.jpg|thumb|500px|Mapa con los lugares mencionados en el ''Mahābhārata''. Los nombres amarillos representan los reinos, los anaranjados son reinos extranjeros (de ubicación especulada), los rosados son tribus exóticas, los ríos aparecen en azul, las montañas en violeta y los bosques en verde.]]
 
Los primeros textos que se preservaron son aproximadamente del año 500 de nuestra era, en letra ''indu'' y ''brahmi'' (los primeros tipos de letra con que se escribió el idioma sánscrito).
 
Al cotejar las historias contadas por diferentes recitadores profesionales, se notaban diferencias, que explicaban como fallas de [[Ganapati]] al poner el texto por escrito. De todos modos se cree que sufrió un mínimo de pérdida de información durante su existencia como recitación oral, debido a las excelentes técnicas de preservación empleadas por los antiguos hindúes. Los ''[[Vedas]]'' fueron los textos más preservados por tradición oral, incluso aunque son más antiguos que el ''Mahābhārata''.
 
=== Otro mito de cómo se escribió ===