Diferencia entre revisiones de «Encomienda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Revertidos los cambios de 200.111.184.212 a la última edición de Jaontiveros usando monobook-suite
Línea 7:
 
== La encomienda en América==
La '''''encomienda''''' fue una institución característica de la [[colonización española de América]] y [[Filipinas]], establecida como un derecho otorgado por el Rey en favor de un súbdito español (encomendero) con el objeto de que éste percibiera los tributos que los [[indígenas]] debían pagar a la corona, en consideración a su calidad de súbitos de la misma; a cambio, el encomendero debía cuidar del bienestar de los [[indígenas]] en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su protección, así como su adoctrinamiento cristiano. Sin embargo, se produjeron abusos por parte de los encomenderos y el sistema derivó en formas de [[trabajo forzoso]] o no libre, al reemplazarse, en muchos casos, el pago en especie del tributo por trabajo en favor del encomendero.
 
La ''encomienda de indios'' procedía de una vieja institución medieval implantada por la necesidad de protección de los pobladores de la frontera peninsular en tiempos de la [[Reconquista]]. En América, esta institución debió adaptarse a una situación muy diferente y planteó problemas y controversias que no tuvo antes en [[España]].
el mcnab es entero pollo
Si bien los españoles aceptaron en general que los [[indígenas]] eran seres humanos, los definieron como incapaces que, al igual que los niños o los discapacitados, no eran responsables de sus actos. Con esa justificación sostuvieron que debían ser ''"encomendados"'' a los españoles.
 
Los tributos indígenas en especie (que podían ser metales, ropa o bien alimentos como el maíz, trigo, pescado o gallinas) eran recogidos por el cacique de la comunidad indígena, quien era el encargado de llevarlo al encomendero. El encomendero estaba en contacto con la encomienda, pero su lugar de residencia era la ciudad, bastión neurálgico del sistema colonial español.
 
La encomienda fue una institución que permitió consolidar la dominación del espacio que se conquistaba, puesto que organizaba a la población indígena como mano de obra forzada de manera tal que beneficiaran a la corona española. Se establecieron el 20 de diciembre de [[1503]] en una real Provisión.
Supuso una manera de recompensar a aquellos españoles que se habían distinguido por sus servicios y de asegurar el establecimiento de una población española en las tierras recién descubiertas y conquistadas. Inicialmente tuvo un carácter hereditario, posteriormente se otorgó por tiempo limitado.
 
La encomienda también sirvió como centro de [[aculturación]] y de [[evangelización]] obligatoria. Los indígenas eran reagrupados por los encomenderos en pueblos llamados "Doctrinas", donde debían trabajar y recibir la enseñanza de la doctrina cristiana a cargo generalmente de religiosos pertenecientes a las [[Monacato|Órdenes regulares]]. Los indígenas debían encargarse también de la manutención de los religiosos.
 
Las constantes denuncias frente al maltrato de los indígenas por parte de los encomenderos y el advenimiento de la llamada [[Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos|catástrofe demográfica]] de la población indígena, provocaron que la encomienda entrara en crisis desde finales del siglo XVII, aunque en algunos lugares llegó a sobrevivir aún hasta el siglo XVIII. La encomienda fue siendo reemplazada por un sistema de [[esclavitud]] abierta de personas secuestradas en Africa y llevadas forzadamente a América.
 
La crítica de [[Bartolomé de Las Casas]] a este sistema hizo que los monarcas limitaran las acciones de estos encomenderos, aboliendo la encomienda de indios en [[1542]] con las [[Leyes Nuevas]].
Jurídicamente estuvo regulada por las [[Leyes de Burgos]] ([[1512]] y [[1513]]) y fue modificada por las [[Leyes Nuevas]] ([[1542]]). Fue abolida en [[1791]].
 
==Decadencia==
Línea 16 ⟶ 31:
== Véase también ==
 
*[[Encomendero]]
*[[Homosexuales en stgo.]]
*[[Consejo de Indias]]
*[[Leyes Nuevas]]
Línea 22 ⟶ 37:
*[[esclavitud]]
*[[servidumbre]]
*[[LasConquista partede del peneMéxico]]
*[[Conquista de Yucatán]]
*[[Conquista de América]]
*[[resguardo]]
*[[Matará (encomienda)]]
*[[LaMinería zorraen deNueva la lleguaEspaña]]
 
== Referencias ==