Diferencia entre revisiones de «Jaime Lusinchi»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.243.153.104 (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 18:
'''Jaime Lusinchi''' ([[Clarines]], [[Anzoátegui]], [[27 de mayo]] de [[1924]]) es un político y médico pediatra [[Venezuela|venezolano]], Presidente de la República entre [[1984]] y [[1989]].
 
== Primera época ==
En Barcelona Estudiò el bachillerato,pero mucha de su vitalidad juvenil se desarrolla en Pìritu
Jaime Lusinchi es hijo de Doña María Angélica Lusinchi, de ascendencia ítalo-corsa, de padre no conocido (probablemente italiano). Nació el [[27 de mayo]] de [[1924]], en [[Clarines]] (estado) [[Anzoátegui]]. Estudió medicina especializándose en pediatría. Inicio su carrera política dentro del partido socialdemócrata [[Acción Democrática]] (AD), siendo diputado, senador, en 1978 participo como pre-candidato presidencial en la convención nacional de su partido pero fue derrotado por su contrario [[Luis Piñerua Ordaz]] , 5 años después, fue elegido candidato presidencial por este partido después de derrotar en la convención nacional de AD al otro precandidato también senador David Morales Bello, ya como candidato en dichas elecciones para elegir al sucesor de [[Luis Herrera Campins]] (del opositor partido socialcristiano COPEI), cuyo gobierno tuvo que realizar cambios drásticos en la economía del país, Lusinchi ganó las elecciones al derrotar al Dr [[Rafael Caldera]] (candidato oficialista) por más de 20 puntos porcentuales de ventaja (Lusinchi 57% Caldera 35%). Tomó el mando el 2 de febrero de 1984.
 
Su gobierno fue de inestabilidad, realizo una política neoliberal aunque heterodoxa, sin embargo el modelo rentista proseguía en su política por lo que convertía a Venezuela en un país muy vulnerable a los precios internacionales del petroleo, lo que se tradujo en la profundización de la corrupción pública, y la crisis económica, social y política, sin embargo para los años [[1987]] y [[1988]] su gobierno inaugura una nueva línea del [[Metro de Caracas]].
 
Fue juzgado por casos de corrupción presuntamente relacionados con su secretaria privada, [[Blanca Ibáñez]]. La opinión pública acusaba a Ibáñez de poseer un poder excesivo en el gobierno, y lo relacionaban con la relaciones personales que tenía con Lusinchi. En febrero de 1989 fue sucedido en la presidencia por [[Carlos Andrés Pérez]], ganador en las elecciones de diciembre del año anterior.
 
== La Obra De Gobierno ==