Diferencia entre revisiones de «América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.201.70 a la última edición de Super braulio
Línea 390:
La población en América varía según las condiciones de vida. En [[América Latina|Latinoamérica]], la mayor parte de sus habitantes son jóvenes de edad entre los 15 y 24 años, y la [[esperanza de vida]] varía entre los 60 y 80 años de edad{{citarequerida}}. Además, más de la mitad de la población en la mayoría de los países es rural. [[Argentina]], [[Cuba]], [[Chile]] y [[Uruguay]], son los países de [[América Latina]] con una estructura demográfica relativamente envejecida, pues la población de ''60 años o más'' es igual o superior al 13%{{citarequerida}}. En países como [[Bolivia]], [[Guatemala]], [[Haití]], [[El Salvador]], [[Honduras]], [[Nicaragua]], [[Panamá]], [[Paraguay]] y [[República Dominicana]], existe una mayor población juvenil, predominando los jóvenes entre los 15 y 25 años de edad{{citarequerida}}. Por último, en [[Brasil]], [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Costa Rica]], [[México]], [[Perú]], [[Puerto Rico]] y [[Venezuela]], igualmente la mayor parte de sus habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas en Brasil, México y Puerto Rico se ha experimentado un progresivo envejecimiento poblacional relacionado a la disminución de la fecundidad{{citarequerida}}. Lo mismo ocurre en los departamentos ultramaritimos de [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]], [[Guayana Francesa]] y [[Martinica]] (pertenecientes a [[Francia]]) y en países no latinos como [[Bahamas]], [[Belice]], [[Guyana]], [[Jamaica]], [[Surinam]], las [[Antillas Menores|Pequeñas Antillas]], [[Trinidad y Tobago]], incluyendo las dependencias [[Europa|europeas]] como las [[Antillas Neerlandesas]], [[Aruba]], etc.. En [[EEUU|Estados Unidos]] y [[Canadá]] la mayor parte de sus habitantes es adulta, superando a la población juvenil, asemejándose al proceso ocurrido en [[Europa]]{{citarequerida}}.
 
=== Idiomas ===
:D
[[Archivo:Idiomas de américa.png|thumb|400px|Idiomas más hablados y más importantes de América.]]
El número total de idiomas de América sobrepasa con creces las cinco centenas, entre idiomas, dialectos y [[patois]]. Los principales idiomas son los correspondientes a los instaurados por los colonizadores europeos seguidos por los idiomas de las principales culturas amerindias.
* El [[Idioma español|español]] es hablado por más de 372 millones de personas, concentrándose principalmente en [[México]], [[América Central|Centroamérica]] y [[América del Sur|Sudamérica]]. Existen además importantes comunidades hispanoparlantes en [[Estados Unidos]] y algunas islas del Caribe. ''Véase [[distribución geográfica del idioma español]]''.
* El [[Idioma inglés|inglés]] es hablado por unos 325 millones de personas. Es el idioma más hablado en [[Estados Unidos]] y es oficial en [[Canadá]], [[Belice]], [[Guyana]], las [[Islas Malvinas]] y algunos territorios antillanos. En [[Puerto Rico]] está presente como segundo idioma oficial.