Diferencia entre revisiones de «Santiago de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37364701 de 200.111.235.151 (disc.)
Línea 614:
En el Gran Santiago están disponibles prácticamente todos los servicios de comunicaciones existentes, desde teléfonos públicos hasta redes inalámbricas de banda ancha. La [[telefonía fija]], cuyo [[Anexo:Prefijos telefónicos de Chile|prefijo telefónico]] es 2, abarca casi la totalidad de los hogares de Santiago a través de las empresas [[Movistar]], [[VTR Globalcom]], [[GTD Manquehue]] y [[Entel Chile]], mientras que la [[telefonía móvil]] (a cargo de [[Movistar]], [[Entel PCS]], VTR Móvil, [[Nextel]] y [[Claro Chile]]) ha tenido un gran crecimiento durante los [[años 2000]] alcanzando gran penetración de mercado. De igual forma, los servicios de [[internet]] se han expandido de manera importante durante la misma década.
 
Santiago concentra casi la totalidad de los medios de comunicación del país, tanto en televisión, radio y prensa. [[Televisión Nacional de Chile]], [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]], [[Mega (canal de televisión)|Mega]], [[Chilevisión]], [[Red Televisión]] y [[Telecanal]] tienen sede en la capital, siendo [[UCV Televisión]] la única cadena de alcance nacional localizada fuera de Santiago. En el caso de la [[Prensa de Chile|prensa]], está dominada por dos grandes consorcios: [[El Mercurio Sociedad Anónima Periodística|El Mercurio S.A.P.]] (que publica el [[El Mercurio|periódico homónimo]], [[Las Últimas Noticias]] y el vespertino [[La Segunda]]) y [[COPESA]] (que publica [[La Tercera]], [[La Cuarta]] y [[La Hora (Chile)|La Hora]]). A éstos se suman el estatal [[La Nación (Chile)|La tula colganteNación]], el gratuito [[Publimetro]] y una infinidad de revistas y semanales como [[The Clinic]].
 
== Seguridad ciudadana ==