Diferencia entre revisiones de «Asamblea Popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drocca (discusión · contribs.)
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37356652 de Drocca (disc.)
Línea 24:
}}</ref>
 
Posteriormente se incorpora el [[Movimiento 26 de Marzo]], escindido del Frente Amplio en marzo de 2008 por diferencias sobre la conducción y la ideología del gobierno; el [[Maoísmo|maoísta]] [[Partido Comunista Revolucionario del Uruguay|Partido Comunista Revolucionario]], el [[Partido Humanista de Uruguay|Partido Humanista Internacional]], escindidos de la [[Corriente de Izquierda]] como [[Helios Sarthou]],<ref>{{cita web |url=http://www.larepublica.com.uy/politica/327691-dirigentes-de-ci-se-iran-a-asamblea-popular |título=Dirigentes de CI se irán a Asamblea Popular. |fechaacceso=12 de mayo de 2009 |autor=La República}}</ref> y otras organizaciones de izquierda.
 
Entre otros grupos que la integran se encuentran el Movimiento de Defensa de los Jubilados y varias agrupaciones departamentales escindidas del [[Frente Amplio]], como "Avanzar" de [[San José (departamento)|San José]], "Acción Popular", de [[Paysandú (departamento)|Paysandú]], y agrupamientos de [[Canelones (departamento)|Canelones]], [[Maldonado (departamento)|Maldonado]], [[Las Piedras (Uruguay)|Las Piedras]], [[Rocha (departamento)|Rocha]] y [[Florida (departamento)|Florida]]. También lo integran el Partido Bolchevique del Uruguay y Refundación Comunista.<ref>[http://www.radio36.com.uy/mensaje/2009/07/m_270709.html Sectores de Asamblea Popular]</ref>
 
==Comparecencia electoral==