Diferencia entre revisiones de «Inmigración en Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.88.255.245 (disc.) a la última edición de 190.103.36.73
Línea 2:
La '''Inmigración en Venezuela''', ha sido constante desde la independencia del país en [[1830]]. Con anterioridad, al inicio de la época colonial la población predominante era de origen indígena, española y africana. Con los siglos aumentaron los mestizos de las tres razas, los cuales se convirtieron en la población mayoritaria en número en el siglo XVIII. La población indígena disminuyó en el siglo XVI, el siglo de la conquista por parte de [[España]], atribuido no solamente a consecuencia de la propia conquista sino por la introducción de enfermedades.
 
Venezuela recibió una gran cantidad de inmigración entre 1948 y 1961 cuando aún era un país de apenas 5 millones de habitantes por lo tanto el proceso de mestizaje ha sido muy intenso. Esto le dio características únicas a la población Venezolana, llegando a ser un país de mayoría mestiza donde el componente italiano, portugues es tan importante como el español y donde gran parte de la población tiene orígenes extranjeros, no solo en europa si no también de otros países latinos. En la actualidad, los blancos y los mestizos conforman la mayoria de Venezuela, dejando a indigenas y negros en un minoria casi invisible.
 
== Antecedentes ==