Diferencia entre revisiones de «John Locke»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.208.41.129 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 41:
John Locke, acabó su redacción en [[1666]], pero no fue publicada hasta 1690, año en que vio la luz bajo el título original inglés de ''An Essay Concerning Human Understanding''.
 
En este tratado, Locke planteó los fundamentos del conocimiento humano y advirtió su intención de realizar una «obra moralmente útil». Concebida en la época de los grandes descubrimientos científicos (especialmente palpables en los trabajos de [[Christiaan Huygens]] e [[Isaac Newton]]), Locke pensaba que la [[filosofía]] tenía que participar en estos importantes avances, eliminando, por ejemplo, todas las invenciones y los conceptos inútiles acumulados durante los siglos anteriores. Según él, las analogías y las relaciones entre los contenidos del conocimiento, son los elementos que permiten la elaboración de instrumentos críticos capaces de eliminar los conocimientos erróneos. Debido a su característico [[empirismo]] analítico, se opuso a las concepciones puramente mecanicistas y sistemáticas cartesianas y, pese a ser cuestionado por [[Gottfried Wilhelm Leibniz]] y John Phantohia, su influencia sobre los filósofos de la [[Ilustración]] fue considerable.
 
* En el primer libro del Ensayo, Locke insistía en la necesidad de prescindir de consideraciones ''a priori'' y, en oposición a [[René Descartes]], afirmaba que no existen conocimientos [[innato]]s y que sólo debe ser tenida en cuenta la [[experiencia]].