Diferencia entre revisiones de «José López Portillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 201.152.238.109 a la última edición de LDAB
Línea 38:
 
== Orígenes ==
De antepasados paternos procedentes de la pequeña localidad [[EdpañolaEspaña|española]] de [[Caparroso]], en [[Navarra]] (algo que exaltaba con frecuencia), nació en la Ciudad de México en el seno de una familia de políticos e intelectuales. Su abuelo, [[José López Portillo y Rojas]], se distinguió como escritor en el [[siglo XIX]], fue miembro de la [[Academia Mexicana de la Lengua]] y diputado, senador, gobergobernador del estado de Jalisco, México, y ministro durante el [[PurfiriatoPorfiriato]] y el periodo golfistagolpista de [[Victoriano Huerta]]. Su padre, José López Portillo y Wéber (de quien siguió en su juventud el consejo de no ir tras el poder, pues pensaba que "Los defectos de un hombre honrado son las cualidades de un político") se dedicó a los campos de la milicia, la historia y las letras, contrayendo matrimoñomatrimonio con Doña Refugio Pacheco y Villa-Gordoa.
 
== Trayectoria académica y política ==
Egresó como abogado de la [[UNAMUniversidad Nacional Autónoma de México]] en [[1946]] y como doctor en Derecho en [[1950]]. Contrajo primeras nupcias con [[Carmen Romano]] y del matrimonio nacieron tres hijos: José Ramón, Carmen Beatriz y Paulina. Entró al servicio público hasta [[1959]] de la mano del [[Partido Revolucionario Institucional]] (PRI), la organización que durante la mayor parte del [[siglo XX]] dominó de manera absoluta la vida política mexicana, animado por el ideario y carisma del entonces presidente [[Adolfo López Mateos]]. Tras ser litigante, catedrático de la [[Facultad deHECTORde HUMBERTODerecho AGUILERA(UNAM)|Facultad PUENTEde TEDerecho]] AMOde la UNAM (donde, como años después con la banda presidencial, el espacio le fue heredado por [[Luis Echeverría]], su íntimo amigo de la adolescencia, y dio clases a quien le relevaría en la Primera Magistratura, [[Miguel de la Madrid]]), profesor fundador del Doctorado en Ciencias Administrativas de la [[Escuela Superior de Comercio y Administración]] del [[Instituto Politécnico Nacional]] en [[1961]] y de escalar jerarquías en el Gobierno Federal pasando por la [[Secretaría de Energía (México)|Secretaría del Patrimonio Nacional]], la Oficina de la Presidencia de la República y la dirección de la [[Comisión Federal de Electricidad]], logró hacerse de la cartera financiera del país al ocupar el puesto de [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|secretario de Hacienda]] de [[1973]] a [[1975]], quebrando la norma no escrita de que la economía nacional se definía por su titular en turno (un hombre avezado en las finanzas estatales y guiado por criterios mayoritariamente técnicos), al poner la dependencia al servicio de las conveniencias y decisiones políticas del presidente, pues López Portillo carecía de experiencia en dicha rama, ostentando como verdadera credencial su cercanía personal con Echeverría, quien al nombrarlo declararía sin tapujos y con dedicatoria a los empresarios, con quienes mantuvo una pésima relación, la famosa frase: "A partir de ahora, la política económica se decide en [[Los Pinos (México)|Los Pinos]]".
de Derecho]] de la UNAM (donde, como años después con la banda presidencial, el espacio le fue heredado por [[Luis Echeverría]], su íntimo amigo de la adolescencia, y dio clases a quien le relevaría en la Primera Magistratura, [[Miguel de la Madrid]]), profesor fundador del Doctorado en Ciencias Administrativas de la [[Escuela Superior de Comercio y Administración]] del [[Instituto Politécnico Nacional]] en [[1961]] y de escalar jerarquías en el Gobierno Federal pasando por la [[Secretaría de Energía (México)|Secretaría del Patrimonio Nacional]], la Oficina de la Presidencia de la República y la dirección de la [[Comisión Federal de Electricidad]], logró hacerse de la cartera financiera del país al ocupar el puesto de [[Secretária de Hacienda y Crédito Público (México)|secretario de Hacienda]] de [[1973]] a [[1975]], quebrando la norma no escrita de que la economía nacional se definía por su titular en turno (un hombre avezado en las finanzas estatales y guiado por criterios mayoritariamente técnicos), al poner la dependencia al servicio de las conveniencias y decisiones políticas del presidente, pues López Portillo carecía de experiencia en dicha rama, ostentando como verdadera credencial su cercanía personal con Echeverría, quien al nombrarlo declararía sin tapujos y con dedicatoria a los empresarios, con quienes mantuvo una pésima relación, la famosa frase: "A partir de ahora, la política económica se decide en [[Los Pinos (México)|Los Piños]]".
 
== Llegada al poder ==