Diferencia entre revisiones de «Manuel Azaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37391843 de 95.62.167.22 (disc.)
Línea 361:
A finales de ese mes, mantuvo una conversación con [[John Leche]], encargado de negocios británico, en la que ofreció la cabeza de Negrín y la salida de los comunistas del gobierno a cambio de una intervención británica imponiendo la suspensión de armas. La respuesta británica fue la que ya había sido hasta el momento: su política era la no intervención. La derrota en la [[batalla del Ebro]] precipitó los acontecimientos al hacer entrar en crisis continuada al gobierno.
 
El [[13 de enero]] de [[1939]] recibió Azaña un aviso del general [[Hernández Saravia]] en el que le pedía que se marchase de España. El 21 abandonó TerrassaTarrasa junto con su familia y diversos colaboradores, y se dirigió en primer lugar a [[Llavaneras]] y después al [[castillo de Perelada]], adonde llegó el 24. Allí se enteraron de que Barcelona había sido tomada por el ejército de Franco.
 
El 28 recibió la visita de Negrín y del general Rojo, el jefe del Estado Mayor, quien presentó un informe que planteaba un plan de rendición y un trasvase de poderes entre militares. Azaña le pidió a Negrín, que parecía estar de acuerdo, que reuniese al gobierno para tomar una decisión. Sin embargo, dos días después el presidente del gobierno regresó, pero haciendo notar a Azaña que su idea era seguir resistiendo hasta el final.