Diferencia entre revisiones de «María (madre de Jesús)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Ricardo Pineda (disc.) a la última edición de 190.177.130.112
Línea 108:
{{VT|Aparición mariana}}
[[Archivo:Virgen de guadalupe1.jpg|thumb|[[Nuestra Señora de Guadalupe]] (siglo XVI) Basílica de Guadalupe, México.]]
Según lael Iglesiacatolicismo Católica romanaromano, la religión ortodoxa y la confesión copta, es posible que María y los santos puedan comunicarse privadamente con los hombres. Los mensajes revelados a los videntes son consideradas por lael Iglesiacatolicismo como [[Revelación privada|revelaciones privadas]] (mensajes que pueden ayudar a la salvación). Sin embargo, aunque lael Iglesia Católica llegue acatolicismo aprobarapruebe una aparición como auténtica manifestación sobrenatural y diga que los mensajes están de acuerdo con la doctrina y tradición cristiana, estas revelaciones no son consideradas como una verdad de fe, lo que deja en libertad a los creyentes de aceptarlas o no. Las supuestas apariciones de María son indicadas en la teología católica con el término técnico de [[Aparición mariana|Mariofanías]].
 
La historia del catolicismo recuerda numerosas apariciones, de las cuales sólo algunas han sido aprobadas oficialmente. Entre las más conocidas podemos citar: [[Nuestra Señora de Guadalupe (México)|Guadalupe]] (México, [[1531]]), [[Nuestra Señora de Lourdes|Lourdes]] (Francia, [[1858]]), [[Nuestra Señora de Fátima|Fátima]] (Portugal, [[1917]]), [[Nuestra Señora de Medjugorje|Medjugorje]] ([[1981]]), entre otras.
Línea 114:
==== Oraciones Marianas ====
 
La oración mariana conocida más antigua conocida es [["Sub tuum praesidium]]" (Español: Bajo tu protección: Sub tuum praesidium confugimus, Sancta Dei Genetrix. Nostras deprecationes ne despicias in necessitatibus, sed a periculis cunctis libera nos semper, Virgo gloriosa et benedicta. oAmen. amparo)
 
{|
“Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades; antes bien, líbranos siempre de todo peligro, Oh Virgen gloriosa y bendita”.
!Texto Latín!!traducción
|-
|
:''Sub tuum praesidium confugimus'',<br />
:''sancta Dei Genitrix.''<br />
:''Nostras deprecationes ne despicias''<br />
:''in necessitatibus,''<br />
:''sed a periculis cunctis''<br />
:''libera nos semper,''<br />
:''Virgo gloriosa et benedicta''
|
:''Bajo tu amparo nos acogemos,'',<br />
:''Santa Madre de Dios''<br />
:''no deseches las súplicas que te dirigimos''<br />
:''en nuestras necesidades;''<br />
:''antes bien, líbranos''<br />
:''siempre de todo peligro,''<br />
:''Oh Virgen gloriosa y bendita''
|}
 
Un papiro egipcio del siglo III (publicado por Roberts en Manchester en 1938) contiene la tan conocida oración Sub tuum praesidium (Bajo tu protección), que más tarde entraría a formar parte de las liturgias romana, ambrosiana, bizantina y copta. Esta oración es una invocación confiada en la protección de la Madre de Dios para que nos libre de todos los peligros y está considerada como la oración mariana más antigua. La razón de dicha confianza está clara: afirma el catolicismo que los primeros cristianos vieron en María a «la llena de gracia», la «bendita entre todas las mujeres».