Diferencia entre revisiones de «Charles Darwin»

Contenido eliminado Contenido añadido
informacion
m Revertidos los cambios de 83.35.7.32 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 23:
}}
[[Archivo:Charles Darwin by G. Richmond.jpg|right|200px|thumb|Charles Darwin, con 31 años, en un retrato en [[acuarela]] realizado por [[George Richmond]] hacia finales de los [[años 1830|años treinta del Siglo XIX]].]]
'''Charles Robert Darwin''' ([[12 de febrero]] de [[1809]] – [[19 de abril]] de [[1882]]) fue un [[historia natural|naturalista]] [[Inglaterra|inglés]] que postuló que todas las [[especie]]s de [[vida|seres vivos]] han [[Evolución biológica|evolucionado]] con el tiempo a partir de un [[antepasado común]] mediante un proceso denominado [[selección natural]]. La evolución fue aceptada como un hecho por la [[comunidad científica]] y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su [[teoría]] de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los [[años 1930]],<ref name=JvW>{{Harvnb|van Wyhe|2008}}</ref> y actualmente constituye la base de la [[síntesis evolutiva moderna]]. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la [[biología]] como ciencia, puesto que constituyen una explicación [[lógica]] que unifica las observaciones sobre la [[biodiversidad|diversidad de la vida]].<ref>[http://darwin-online.org.uk/biography.html The Complete Works of Darwin Online - Biography.] ''darwin-online.org.uk''. Visitada el [[15 de diciembre]] de [[2006]]<br />{{Harvnb|Dobzhansky|1973}}</ref> [http://www.clanblup.es.tl]
 
Con apenas 16 años Darwin ingresó en la [[Universidad de Edimburgo]], aunque paulatinamente fue dejando de lado sus [[medicina|estudios de medicina]] para dedicarse a la investigación de [[invertebrado|invertebrados marinos]]. Posteriormente la [[Universidad de Cambridge]] dio alas a su pasión por las [[ciencias naturales]].<ref name=whowas>{{Harvnb|Leff|2000|p=[http://www.aboutdarwin.com/darwin/WhoWas.html About Charles Darwin]}}</ref> El [[HMS Beagle#segundo viaje|segundo viaje]] del [[HMS Beagle]] consolidó su fama como eminente [[geología|geólogo]], cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas [[Uniformismo|uniformistas]] de [[Charles Lyell]], mientras que la publicación del [[El viaje del Beagle|diario de su viaje]] lo hizo célebre como escritor popular. Intrigado por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los [[fósil]]es que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las [[especie]]s y concibió su teoría de la [[selección natural]] en [[1838]].<ref>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p= 210, 263–274, 284–285}}</ref> Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían prioridad.<ref>{{harvnb|van Wyhe|2007|p=184, 187}}</ref> Se encontraba redactando su teoría en [[1858]] cuando [[Alfred Russel Wallace]] le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de [[Sobre la tendencia de las especies para formar variedades y sobre la perpetuación de las variedades y especies por los medios naturales de la selección|ambas teorías]].<ref>{{cita web |url=http://www.amnh.org/exhibitions/darwin/work/last.php |título=Darwin - At last |fechaacceso=[[21 de marzo]] |añoacceso=2007|editorial=[[Museo Estadounidense de Historia Natural]] |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
Su obra fundamental, ''[[El origen de las especies|[http://www.clanblup.es.tl] El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida]]'', publicada en [[1859]], estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la [[evolución]] a lo largo de las sucesivas generaciones.<ref name = JvW /> Trató la [[evolución humana]] y la [[selección natural]] en su obra ''[[El origen del hombre|El origen del hombre y de la selección en relación al sexo]]'' y posteriormente en ''[[La expresión de las emociones en los animales y en el hombre]]''. También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones en [[botánica]], y su última obra abordó el tema de los [[gusano|vermes]] terrestres y sus efectos en la formación del [[suelo]].<ref>{{Harvnb|Freeman|1977}}</ref> Dos semanas antes de morir publicó un último y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las patas de un escarabajo de agua de los Midlands ingleses. Dicho ejemplar le fue enviado por Walter Drawbridge Crick, abuelo paterno de [[Francis Crick]], codescubridor junto a [[James Dewey Watson]] de la estructura molecular del [[ADN]] en 1953.<ref>{{Cita publicación | autor = Ridley, Matt y Johnson, Lynn | título = Bicentenario de Darwin, segunda parte. Los Darwin de hoy | año = 2009 | revista = National Geographic España | volumen = 24 | número = 2 | id = ISSN , 22-39 | url = http://www.nationalgeographic.com.es/articulo.jsp?id=1809400}}</ref>
 
Como reconocimiento a la excepcionalidad de su obra fue uno de los cinco personajes del [[siglo XIX]] no pertenecientes a la [[Familia Real Británica|realeza del Reino Unido]] honrado con funerales de Estado,<ref name=BBCstatefuneral>{{Cita web |url=http://news.bbc.co.uk/1/hi/uk_politics/7538482.stm |título=BBC NEWS : Politics : Thatcher state funeral undecided |fecha=02-08-2008 |fechaacceso=10-08-2008}}</ref> siendo sepultado en la [[Abadía de Westminster]], próximo a [[John Herschel]] e [[Isaac Newton]].<ref name=DarwinsBurial>{{Harvnb|Leff|2000|p=[http://www.aboutdarwin.com/darwin/burial.html Funeral de Darwin]}}</ref>
Línea 40:
En su segundo año en [[Edimburgo]] ingresó en la Sociedad Pliniana, un grupo de estudiantes de [[historia natural]] cuyos debates derivaron hacia el [[materialismo]] [[radicalismo|radical]]. Colaboró con las investigaciones de [[Robert Edmund Grant]] sobre la [[anatomía]] y el [[Ciclo de vida (biología)|ciclo vital]] de los [[invertebrado|invertebrados marinos]] en el [[Fiordo de Forth]], y en marzo de [[1827]] presentó ante la Sociedad Pliniana el descubrimiento de que unas [[espora]]s blancas encontradas en caparazones de [[ostra]]s eran los huevos de una [[Pontobdella muricata|sanguijuela]]. Un buen día, Grant expuso las [[lamarckismo|ideas evolucionistas]] de [[Jean-Baptiste Lamarck|Lamarck]]. Darwin quedó estupefacto, pero al haber leído recientemente ideas similares en los escritos de su abuelo [[Erasmus Darwin|Erasmus]], mantuvo posteriormente una postura indiferente.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|pp=72–88}}</ref> Darwin se aburría bastante con el curso de historia natural impartido por [[Robert Jameson]], que comprendía la [[geología]] y su debate entre [[neptunismo]] y [[plutonismo]]. Aprendió la [[taxonomía|clasificación]] de las [[plantae|plantas]], y contribuyó a los trabajos en las colecciones del [[Royal Museum|museo de la universidad]], uno de los mayores de la [[Europa]] de su tiempo.<ref>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p=42–43}}</ref>
 
Esta falta de atención a sus estudios de medicina disgustó a su padre,[http://www.clanblup.es.tl] quien lo envió al [[Christ's College, Cambridge|Christ’s College de Cambridge]] para obtener un grado en letras como primer paso para ordenarse como pastor anglicano.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|pp=47–48}}</ref> Darwin llegó en enero de [[1828]], pero prefería la [[equitación]] y el [[tiro al blanco|tiro]] al estudio. Su primo [[William Darwin Fox|William Fox]] le introdujo en la moda popular de coleccionar [[coleoptera|escarabajos]], a la que se dedicó con entusiasmo, consiguiendo publicar algunos de sus hallazgos en el manual ''Illustrations of British entomology'' de [[James Francis Stephens]]. Se convirtió en un amigo íntimo y seguidor del profesor de botánica [[John Stevens Henslow]] y conoció a otros importantes naturalistas que contemplaban su trabajo científico como una [[teología natural]], siendo conocido por estos académicos como "el hombre que pasea con Henslow". En la proximidad de los exámenes finales, Darwin se centró en sus estudios, deleitándose con el lenguaje y la lógica de ''Evidencias del Cristianismo'' de [[William Paley]].<ref name=dar57>{{Harvnb|Darwin|1958|p=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1497&pageseq=59 57–67]}}</ref> En el examen final de enero de 1831 Darwin aprobó, quedando el décimo de una lista de 178 examinados.<ref>{{Harvnb|Browne|1995|p=97}}</ref>
 
Darwin tuvo que quedarse en Cambridge hasta junio. Durante este período leyó tres obras que ejercerían una influencia fundamental en la evolución de su pensamiento: otra obra de Paley, ''Teología Natural'', uno de los tratados clásicos en defensa de la [[adaptación biológica]] como evidencia del diseño divino a través de las [[ley de la naturaleza|leyes naturales]].<ref name=syd5-7>{{Harvnb|von Sydow|2005|pp=5–7}}</ref>; el recién publicado ''Un discurso preliminar en el estudio de la filosofía natural'', de [[John Herschel]], que describía la última meta de la [[filosofía natural]] como la comprensión de estas leyes a través del [[inducción|razonamiento inductivo]] basado en la observación; y el ''Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente'', de [[Alexander von Humboldt]]. Inspirado por un ardiente afán de contribuir, Darwin planeó visitar [[Tenerife]] con algunos compañeros de clase tras la graduación para estudiar la historia natural de los [[trópico]]s. Mientras preparaba el viaje se inscribió en el curso de geología de [[Adam Sedgwick]] y posteriormente le acompañó durante el verano a trazar mapas de [[estrato]]s en [[Gales]].<ref name=db>{{Harvnb|Darwin|1958|p=[http://darwin-online.org.uk/content/frameset?viewtype=text&itemID=F1497&pageseq=69 67–68]}}<br />{{Harvnb|Browne|1995|pp=128–129, 133–141}}</ref> Tras una quincena con otros amigos estudiantes en [[Barmouth]], volvió a su hogar, encontrándose con una carta de Henslow que le proponía un puesto como naturalista sin retribución para el capitán [[Robert FitzRoy]], más como un acompañante que como mero recolector de materiales en el [[HMS Beagle]], que zarparía en cuatro semanas en una expedición para [[cartografía|cartografiar]] la costa de [[América del Sur]].<ref>{{Cita web |url=http://www.darwinproject.ac.uk/darwinletters/calendar/entry-105.html |título=Darwin Correspondence Project - Letter 105 — Henslow, J. S. to Darwin, C. R., 24 Aug 1831 |fechaacceso=29-12-2008}}</ref> Su padre se opuso en principio al viaje que se planeaba para dos años, aduciendo que era una pérdida de tiempo, pero su cuñado [[Josiah Wedgwood II|Josiah Wedgwood]] lo persuadió, aceptando así finalmente la participación de su hijo.<ref>{{Harvnb|Desmond|Moore|1991|p= 94–97}}</ref>