Diferencia entre revisiones de «Pueblos indígenas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fernirm (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Fernirm a la última edición de Yodigo usando monobook-suite
Línea 50:
[[Archivo:Murales Rivera - Treppenhaus 9 Bücherverbrennung.jpg|thumb|200px|Murales de [[Diego Rivera]] mostrando el maltrato de los indígenas por el hombre blanco.]]
 
A principios del siglo XX los [[indios]] [[México|mexicanos]] eran enmás de la mitad de la población, su participación en la Revolución Mexicana pidiendo tierras y mejores condiciones de vida, se vio satisfecha sólo parcialmente con la ([[reforma agraria]], creación de [[ejido]]s), pero continuaron siendo marginados y pobres. El zapatismo fue un movimiento fundamental que influye fertemte entre los indígenas de zonas rurales, bajo el lema de ''La Tierra es de quien la trabaja''.
 
{{cquote|En tiempo de la guerra de la independencia de 1810 encabezada por el padre Hidalgo, somos los indígenas que más sangre dimos por la independencia y libertad de nuestra patria. Pero después de esa guerra de independencia y de libertad los indígenas seguimos ocupando el mismo lugar de esclavos, de pobres, de humillados y olvidados, se ignoraron la sangre de nuestros caídos y la existencia de los que sobrevivieron. Entonces no hubo libertad ni independencia de los indígenas, solo se cambiaron de amos y señor.