Diferencia entre revisiones de «Alfredo Valenzuela Puelma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.124.156.140 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 2:
'''Alfredo Valenzuela Puelma''' ([[Valparaíso]], [[Chile]], [[8 de febrero]] de [[1856]] – [[Villejuif]], [[Francia]], [[27 de octubre]] de [[1909]]) fue un [[pintor]] [[chile]]no, el primero en pintar desnudos en el país.<ref name=enciclopedia>{{cita libro |título=Enciclopedia de Chile |editorial=Océano Grupo Editorial |ubicación=España |año= |volumen=4 |páginas=950-951 |isbn=84-494-1079-7}}</ref> Miembro de la generación de "Grandes Maestros" de la pintura chilena junto con [[Pedro Lira]], [[Juan Francisco González]] y [[Alberto Valenzuela Llanos]].<ref>{{cita web |título=Generación de grandes maestros de la pintura chilena |url=http://www.portaldearte.cl/terminos/maestros.htm |editorial=Portaldearte.cl |fechaacceso=26 de enero de 2009}}</ref>
 
== Biografía ==
==Valenzuela Biografía =Puelma nació en la ciudad de Valparaíso, y comenzó a pintar desde una temprana edad. Estudió en la [[Academia de Pintura de Santiago]], siendo discípulo de [[Ernesto Kirchbach]] y [[Giovanni Mochi]].<ref name=enciclopedia/> En 1881 viajó a [[París]] gracias a una beca, donde continuó sus estudios bajo las enseñanzas de [[Benjamin Constant]].<ref name=sellos>{{cita web |título=Alfredo Valenzuela Puelma (1856-1909) |url=http://www.sellos.uchile.cl/artistas1l.html |editorial=Universidad de Chile |fechaacceso=26 de enero de 2009}}</ref> Durante su estadía en Europa, Valenzuela Puelma aprovechó de visitar museos donde vio obras de pintores como [[Tiziano]], [[Bartolomé Esteban Murillo|Murillo]] y [[Velázquez]].<ref name=romera>{{cita libro |apellidos=Romera |nombre=Antonio R. |título=Historia de la pintura chilena |año=1976 |editorial=Andrés Bello |ubicación=Santiago |url=http://books.google.cl/books?id=itVUjM1eXWEC |páginas=87 |isbn=}}</ref>
 
Cuatro años después volvió a Chile y trabajó junto al pintor [[Pedro Lira]]. En 1887 recibió nuevamente una beca para estudiar en París, esta vez en el taller de [[Jean Paul Laurens]].<ref name=vida>{{cita web |título=Vida de Alfredo Valenzuela Puelma |url=http://www.portaldearte.cl/autores/valenzuela_alfredo1.htm |editorial=Portaldearte.cl |fechaacceso=30 de enero de 2009}}</ref> De vuelta en su país natal, recibió el premio Marcos Maturana en 1892.<ref name=romera/>