Diferencia entre revisiones de «Bernabé Aráoz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37400826 de 186.109.218.154 (disc.)
Línea 60:
Un congreso elegido especialmente promulgó una [[Constitución]] para la República de Tucumán, una respuesta regional al problema del país anarquizado. Esta República no era independiente de las demás provincias, sino que formaba con las demás una sola entidad. El nombre de república no significaba (en ese entonces) más que "estado", en su sentido local o nacional, indistintamente. Sólo significaba que Tucumán dejaba de ser una dependencia de un gobierno central, para formar más un Estado Federal con las demás provincias. De hecho, sería la forma en que realmente se constituyó la Nación a partir de 1852.
 
Pero Santiago del Estero se negó a apoyar a Aráoz; y en marzo de 1820, bajo la dirección del coronel [[Juan Felipe Ibarra]], estalló una revolución que nombró a éste gobernador. Aráoz intentó aplastar esa revuelta, pero no sólo fracasó, sino que se ganó la enemistad del gobernador de Salta, Güemes. Éste culpó a Aráoz por la “poca ayuda prestada por Tucumán a la Guerra de la Independencia", lo que era real dado que Araoz se quedaba con todas las riquezas de lo que fuera Salta desde la independencia de la Intendencia del Tucumáninjusto. Mientras que Salta, Jujuy y las demás poblaciones del Alto Perú combatían ejercitos cada vez mayores.
 
== La guerra civil en Tucumán ==