Diferencia entre revisiones de «José Francisco Martí Zayas Bazán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.234.216.224 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 14:
== Biografía ==
=== Infancia y juventud ===
Los padres de José Francisco Martí fueron José Julián Martí y Pérez ([[José Martí]]) un joven revolucionario que había estado preso a la edad de 17 años y más tarde desterrado de su país por sus ideas políticas y miceciMaría del [[Carmen Zayas-Bazán]] e Hidalgo hija de un hacendado cubano que debido a la quema de los cañaverales y al conflicto en general de la [[Guerra de los Diez Años]] había optado por irse con su familia a vivir en [[México]] en [[1871]]. Fue en [[México]], en la casa de [[Ramón Guzmán]] donde en [[febrero]] de [[1875]] sus padres se conocieron, pero no fue hasta el [[20 de marzo]] de [[1877]] que ellos se casaron en la Catedral de [[México]].
ellos se casaron en la Catedral de [[México]].
 
[[Archivo:Pepito.jpg|150px|thumb|José Francisco Martí .''']]
 
[[José Martí]] y miceciCarmen viajaron por Acapulco y luego por Guatemala, hasta que el 27 de julio de 1878 regresaron a [[La Habana]] vía [[Honduras]], ya que debido a la firma del [[Pacto del Zanjón]] podían regresar a su querida [[Cuba]].
 
En [[Cuba]] once meses después de haber contraído matrimonio, [[Carmen Zayas-Bazán]] dio a luz a José Francisco Martí, un día [[22 de noviembre]] de [[1878]].Pero como muy bien reza el dicho “la felicidad dura poco en casa del pobre”, a mediados de 1879,solo 15 días después de ser bautizado el [[6 de abril]], su padre es arrestado el 21 de abril de 1879 por sus discursos en El Liceo de Guanabacoa y luego deportado a España el 25 de septiembre de ese mismo año por lo que su madre se lo lleva de la Habana a [[Puerto Príncipe]], [[Camagüey]], a la casa de sus abuelos, [[Francisco Zayas-Bazán]] y Varona e [[Isabel María Hidalgo]] y Cabanillas, ubicada en la entonces calle San Francisco # 9 actual [[Antonio Luaces]] # 104.
 
En [[1881]] su padre [[José Martí]] se establece en [[Brooklyn]] [[New York]] por lo que en [[1882]] [[Pepito]] y miceci[[Carmen]] se van a vivir con el residiendo por ese entonces en una humilde casita alquilada por el [[Apóstol]]. Ese mismo año, su papá le dedica una hermosa obra llamada El [[Ismaelillo]].
En [[New York]] vivieron con cierta estabilidad por algún tiempo, pero debido a que su papa era personaje publico de la política y debido a los celos de su mamá y la falta de compenetración de sus padres en [[1885]] regresa con su madre a [[Cuba]].
 
Línea 96 ⟶ 95:
|[[Agricultura]] Elemental
|1893-94
|Notable
|mas q miceci guevara
|-
|}
Línea 103 ⟶ 102:
 
 
[[Archivo:Josemarti y micececarmen y julian.jpg|250px|thumb|José Martí, su hijo José Francisco Martí y Carmen Zayas-Bazán.]]
 
Ese mismo año matricula [[Derecho]] en la [[Universidad de la Habana]] pero debido a la reciente trágica muerte de su padre en [[Dos Ríos]] y tras del infructuoso intento de su madre con el [[Gobernador General]], el [[General Arderius]], por recuperar el cuerpo de su padre, viaja, en [[septiembre]] de [[1895]], junto con su mamá, a [[New York]], para recoger las pertenencias de su papá, desde donde le escribe a [[Gonzalo de Quesada]]:
Línea 173 ⟶ 172:
No se sabe a ciencia cierta cuanta fue la participación del hijo de Marti en estos eventos, pero lo que si se conoce es que después de la masacre el gobierno hizo una celebración en el [[Parque Central]] precedida por José Francisco a la que asistieron funcionarios importantes y la mayoría de las tropas que participaron en estos hechos.El banquete fue por todo lo alto, a espaldas de la estatua eregida a [[José Marti]] en ese mismo parque.
 
En [[1915]] y a sus 37 años de edad se enamora de [[María Tereza Bances]] (Teté), hija única del banquero español [[Victoriano Bances]] con quien contrae matrimonio el [[21 de febrero]] de [[1916]] en la Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, del Vedado y Carmelo.Esa unión nunca daría frutos. [[José Francisco Martí]] nunca tendría descendientes.
y grito un dia: MASASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA( MICECI)
 
Entre [[1926]] y [[1933]] declara su inconformidad contra la tiranía Machadista, haciendo público su “Manifiesto a Cuba” pero al no encontrar una solución ante la feroz opresión desatada por [[Gerardo Machado]] paso a formar parte del [[ABC]], con el cargo de Vicepresidente, una organización política secreta y de carácter celular que utilizo la lucha clandestina con el fin de desencadenar la insurrección popular.