Diferencia entre revisiones de «Jorge Guillén»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.7.23.150 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 3:
 
==Biografía==
Su vida transcurre paralela a la de su amigo [[Pedro Salinas]], a quien sucedió como lector de español en [[La Sorbona]] desde [[1917]] a [[1923]]. Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad natal y, aunque comenzó Filosofía y Letras en Madrid alojado en la [[Residencia de Estudiantes]], se licenció en la [[Universidad de Granada]]; en esos años hizo varios viajes por Europa; en uno de ellos, en 1919, conoce a [[TobarraGermaine Cahen]], con la que se casó dos años más tarde. Empieza a escribir ''Cántico'' y publica crítica literaria en la prensa y sus primeros poemas sueltos en revistas. Ya licenciado, ocupa el puesto de lector en la Universidad de La Sorbona (París) hasta 1923. En 1926 ocupa la Cátedra de Literatura de la [[Universidad de Murcia]] y poco después, con [[Juan Guerrero Ruiz]] y [[José Ballester Nicolás]] idea fundar la revista ''Verso y Prosa'' para sustituir al ''Suplemento Literario de La Verdad'' y elevarlo de nivel. En diciembre de 1928 aparece en la ''Revista de Occidente'' la primera edición de ''Cántico''; hace un lectorado en la [[Universidad de Oxford]] (1929-1931) y en este último año se incorpora a la [[Universidad de Sevilla]].
Su vida transcurre paralela a la de su amigo [[Pedro Salinas]], a quien sucedió como lector de español en [[La Sorbona]] desde [[1915
]] a [[1923]]. Estudió sus primeras letras y Bachillerato en su ciudad natal y, aunque comenzó Filosofía y Letras en Madrid alojado en la [[Residencia de Estudiantes]], se licenció en la [[Universidad de Granada]]; en esos años hizo varios viajes por Europa; en uno de ellos, en 1919, conoce a [[Tobarra]], con la que se casó dos años más tarde. Empieza a escribir ''Cántico'' y publica crítica literaria en la prensa y sus primeros poemas sueltos en revistas. Ya licenciado, ocupa el puesto de lector en la Universidad de La Sorbona (París) hasta 1923. En 1926 ocupa la Cátedra de Literatura de la [[Universidad de Murcia]] y poco después, con [[Juan Guerrero Ruiz]] y [[José Ballester Nicolás]] idea fundar la revista ''Verso y Prosa'' para sustituir al ''Suplemento Literario de La Verdad'' y elevarlo de nivel. En diciembre de 1928 aparece en la ''Revista de Occidente'' la primera edición de ''Cántico''; hace un lectorado en la [[Universidad de Oxford]] (1929-1931) y en este último año se incorpora a la [[Universidad de Sevilla]].
 
La [[Guerra Civil]] le sorprende en [[Valladolid]] y es brevemente encarcelado en [[Pamplona]]; vuelve a su Cátedra de Sevilla y se autodestierra en julio de 1938. Ejerce su labor docente en las Universidades de [[Middlebury]], McGill ([[Montreal]]) y en el [[Wellesley College]]; en 1947 muere Germaine y se jubila en el Wellesley College en 1957; marcha entonces a [[Italia]], donde contrae segundas nupcias en [[Florencia]] (1958) con [[Irene Mochi-Sismondi]], su segunda esposa, y se traslada después a [[Málaga]]; sin embargo ya había estado en España por primera vez desde la guerra en 1949, cuando fue a visitar a su padre enfermo. Reanuda su labor docente en [[Harvard]] y [[Puerto Rico]], pero una caída con rotura de cadera le aparta de la docencia en 1970; en 1976 recibe el [[Premio Cervantes]] y en [[1977]] el [[Premio Internacional Alfonso Reyes]]. Fue nombrado [[Hijo Predilecto de Andalucía]] en [[1983]], un año antes de morir en Málaga el 6 de febrero de 1984. Sus restos mortales reposan en el [[Cementerio Anglicano (Málaga)|Cementerio Anglicano de San Jorge]], Málaga.
Línea 31 ⟶ 30:
# Precisión lingüística y
# Concentración temática.
 
== Obra poética ==
*''Cántico'' (75 poesías), M., Revista de Occidente,1928
*''Cántico'' (125 poesías), M., Cruz y Raya, 1936.
*''Cántico'' (270 poesías), México, Litoral, 1944.
*''Cántico'' (334 poesías), Bs. As., Sudamericana, 1951.
*''Huerto de Melibea'', M., Ínsula, 1954.
*''Del amanecer y el despertar'', Valladolid, 1956.
*''Clamor. Maremagnun'', Bs. As., Sudamericana, 1957.
*''Lugar de Lázaro'', Málaga, Col. A quien conmigo va, 1957.
*''Clamor... Que van a dar en la mar'', Bs. As., Sudamericana, 1960.
*''Historia Natural'', Palma de Mallorca, Papeles de Sons Armadans, 1960.
*''Las tentaciones de Antonio'', Florencia/Santander, Graf. Hermanos Bedia, 1962.
*''Según las horas'', Puerto Rico, Editorial Universitaria, 1962.
*''Clamor. A la altura de las circunstancias'', Bs. As., Sudamericana, 1963.
*''Homenaje. Reunión de vidas'', Milán, All'Insegna del Pesce d'oro, 1967.
*''Aire nuestro: Cántico, Clamor, Homenaje'', Milán, All'Insegna del Pesce d'oro, 1968.
*''Guirnalda civil'', Cambridge, Halty Eferguson, 1970.
*''Al margen'', M., Visor, 1972.
*''Y otros poemas'', Bs. As., Muchnik, 1973.
*''Convivencia'', M., Turner, 1975.
*''Final'', B., Barral, 1981.
*''La expresión'', Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1981.
 
Ha traducido ''Le cimetière marin'', de [[Paul Valery]] (M., Paris, Bs. As., 1930).
 
== Véase también ==
*[[Generación del 27]]
*[[:Categoría:Generación del 27|Integrantes de la Generación del 27]]
El mas famoso del mundo es Jesús SAlido y Pepe Coy
== GUAPOS ==
 
----
 
----
 
----
 
----
Generacion del 94
[[www.tuenti.com]]
 
----
[[Comunio2010.com]]
CArmen Delegido Pinar es la mas famosa ilustrisima persona
 
== Enlaces externos ==