Diferencia entre revisiones de «Esquizofrenia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.79.92.208 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
{{Ficha de enfermedad
| nombre = Esquizofrenia
| imagen = 10.1371 journal.pmed.0020146.g001-L.jpg
| caption = [[Autorretrato]] de un paciente con esquizofrenia, en el acto de su tratamiento.
| CIE-10 = F20
| CIE-O =
Línea 9 ⟶ 11:
| MedlinePlus = 000928
}}
La '''esquizofrenia''' (del [[Griego antiguo|griego]], ''schizo'' (σχίζειν): "división" o "escisión" y ''phrenos'' (φρήν, φρεν-): "[[mente]]") es un diagnóstico psiquiátrico que se refiere a un grupo de [[enfermedad mental|trastornos mentales]] [[enfermedad crónica|crónicos]] y graves, en personas con alteraciones en la [[percepción]] o la expresión de el [[realidad]].<ref>{{cita publicación A través de este enlace, encontrarán un ejemplo claro de persona con padecimiento de esquizofrenia. http://www.andaluciainvestiga.com/sgcArchivos/FQM/grandes/PascualJaraEstalmatGRANDE.jpg
| apellido = Saha
| nombre = Sukanta
Línea 44 ⟶ 46:
Algunos estudios sugieren que la genética, el entorno durante la infancia, la [[neurobiología]], y procesos psicológicos y sociales son factores importantes que contribuyen a la esquizofrenia. Ciertos medicamentos y el [[uso de drogas recreativas]] parecen causar o empeorar los síntomas. La investigación psiquiátrica actual se centra en el papel de la neurobiología, pero no se ha encontrado ninguna causa orgánica. Debido a las múltiples combinaciones sintomáticas posibles, se ha sugerido que la esquizofrenia se trataría de varios trastornos, y no de uno solo. Ninguno de los síntomas es [[patognomónico]] de esta condición, lo que dificulta el diagnóstico. Por esta razón, [[Eugen Bleuler]], cuando acuñó el nombre, prefirió utilizar el plural ''schizophrenias'' para referirse a esta patología. A pesar de su [[etimología]], la esquizofrenia no es lo mismo que el [[trastorno de identidad disociativo]] (o "trastorno de personalidad múltiple", o de "doble personalidad"), con el que ha sido frecuentemente confundida.<ref>{{cita libro|título=Abnormal Psychology|página=228|apellidos=Rathus|nombre=Spencer|coautores=Jeffrey Nevid|año=1991|editorial=Prentice Hall|isbn=0130052167}}</ref>
 
Se ha notado un consistente aumento en la actividad de la [[dopamina]] en la [[vía mesolímbica]] del [[cerebro]] en las personas esquizofrénicas. Sin embargo, la dirección de la causalidad biológica, como en casi todos la patología psiquiátrica, continua siendo una incógnita (es decir, las alucinaciones y la conducta del sujeto hacen incrementar la actividad dopaminérgica o la actividad dopaminérgica propicia dicha actividad del sujeto y su conducta). El fundamento del tratamiento es la medicación [[antipsicótica]], un tipo de droga que fundamentalmente actúa suprimiendo la actividad de la dopamina. Las [[dosis]] de los antipsicóticos empleados son generalmente más bajas que en las primeras décadas de su uso. La [[psicoterapia]], y la [[rehabilitación]] profesional y social también son importantes. En casos más graves, donde hay riesgo para el mismo paciente y para otros a su alrededor, puede ser indicada la hospitalización involuntaria, aunque la estadía hospitalaria es menos frecuente y por períodos más cortos que en tiempos pasados.<ref name="BeckerKilian2006">{{cita publicación |autor=Becker T, Kilian R|año=2006 |título=Psychiatric services for people with severe mental illness across western Europe: what can be generalized from current knowledge about differences in provision, costs and outcomes of mental health care? |publicación=[[Acta Psychiatrica Scandinavica]] Supplement |volumen=429 |páginas=9–16 |pmid=16445476 |doi=10.1111/j.1600-0447.2005.00711.x}}</ref>
 
== Historia ==