Diferencia entre revisiones de «Pamplona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Deshecha la edición 37511755 de Uztarrense (disc.)
Línea 22:
| partido = Pamplona
| merindad = [[Merindad de Pamplona|Pamplona]]
| cp = 31001 - 31016
| cp = 31001 - 31016 begin_of_the_skype_highlighting              31001 - 31016      end_of_the_skype_highlighting
| prefijo = 948
| coor = {{coord|42|49|06|N|1|38|39|O|type:city|display=inline,title}}
Línea 812:
En la segunda mitad del [[siglo XIX]] su ayuntamiento pide abrir las murallas, para poder crecer, y no seguir viviendo en situaciones de insalubridad. El [[Ejército]] tras negociación, accede a tirar dos de los [[baluarte]]s de la Ciudadela en [[1884]] sin derribar los muros exteriores, para construir el [[Primer Ensanche de Pamplona|Primer Ensanche]], donde además se construyeron los cuarteles de infantería (también se cedió terreno para más cuarteles en [[Aizoáin]], en las proximidades) y unas seis manzanas de edificios para la [[burguesía]], que no paliaba el déficit de viviendas. Finalmente bien entrado el siglo XX, en [[1915]] se derriba la muralla sur y se inicia la construcción del [[Segundo Ensanche de Pamplona|Segundo Ensanche]], similar al de [[Distrito del Ensanche|Barcelona]], de manzanas cuadras, con calles rectas.
[[Archivo:Segundo Ensanche de Pamplona.svg|200px|thumb|Plano del [[Segundo Ensanche de Pamplona]].]]
A partir de los años 50 del siglo XX, y como consecuencia de la industrialización que se inicia en la zona, se produce una expansión urbana que origina la construcción de barrios para poder alojar al aluvión de trabajadores con sus familias que provienen de pueblos de la región y de otras zonas de España. El crecimiento extramuros, con los barrios de la Chantrea, al pie de la ciudad, al otro lado del río; de la Rochapea y de San Jorge ; y de la Milagrosa, en el flanco Sur, Abejeras y Echavacoiz son ejemplos de este periodo expansivo. Después se construyeron los barrios residenciales de [[Barrio de San Juan-Donibane|San Juan-Donibane]] (años [[años 1960|60]]-[[años 1970|70]]), [[Iturrama]] (años [[años 1970|70]]-[[años 1980|80]]) y [[Mendebaldea]] (años [[años 1980|80]]-[[años 1990|90]]). Al mismo tiempo surgieron otros barrios más humildes como [[Echavacoiz]] y [[Azpilagaña]], para culminar la ampliación del término municipal en [[1998]] con la incorporación de [[Mendillorri]]. En la actualidad la trama urbana se expande en nuevas urbanizaciones, como [[Barrio de Ezcaba|Ezcaba]], [[Buztintxuri]] y [[Lezkairu]]-Arrosadía.<ref>{{cita web
|url= http://www.iesnavarrovilloslada.com/public/proyectos/comenius/pamplona.index_archivos/urbanismo.html
|título= El urbanismo de Pamplona a través de los siglos