Diferencia entre revisiones de «Sistema de información»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.112.244 (disc.) a la última edición de 190.222.46.146
Línea 11:
 
Normalmente el término es usado de manera errónea como sinónimo de ''sistema de información informático'', en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos, pero siendo estrictos, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.
 
== Generalidades ==
[[Archivo:Sistema informacion.gif|thumb|175px|Sistema de Información (ejemplo).]]
 
El término '''Sistemas de Información''' hace referencia a un concepto genérico que tiene diferentes significados según el campo del conocimiento al que se aplique dicho concepto, a continuación se enumeran algunos de dichos campos y el sentido concreto que un Sistema de Información tiene en ese campo:
 
* En [[informática]], un sistema de información es cualquier sistema o subsistema de equipo de telecomunicaciones o [[computador|computacional]] interconectados y que se utilicen para obtener, [[almacenar]], manipular, administrar, mover, controlar, desplegar, intercambiar, transmitir o recibir voz y/o datos, e incluye tanto los programas de computación ("[[software]]" y "[[firmware]]") como el equipo de cómputo.<ref>[[Federal Standard 1037C]], [[MIL-STD-188]], and [[National Information Systems Security Glossary]]</ref>
* En [[teoría de sistemas]], un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos organizados de recolección de datos, [[procesamiento de datos|procesamiento]], transmisión y diseminación de [[datos]] que representa información para el usuario.
* En [[seguridad computacional]], un sistema de información está descrito por tres componentes:<ref>{{cita libro|Apellidos=Aceituno|Nombre=Vicente|Título=Seguridad de la Información |fecha=2004|id=ISBN 84-933336-7-0}}</ref>
** Estructura:
*** Repositorios, que almacenan los datos permanente o temporalmente, tales como "buffers",<ref>En informática, un es un área de memoria destinada para el almacenamiento temporal de datos, y se utilizan típicamente entre dispositivos con diferente velocidad de procesamiento</ref> RAM (memoria de acceso aleatorio), discos duros, [[caché]], etc.
*** Interfaces, que permiten el intercambio de información con el mundo no digital, tales como teclados, altavoces, monitores, escáneres, impresoras, etc.
** Canales, que conectan los repositorios entre sí, tales como "buses", cables, enlaces inalámbricos, etc. Una red de trabajo es un conjunto de canales físicos y lógicos.
** Comportamiento:
*** Servicios, los cuales proveen algún valor a los usuarios o a otros servicios mediante el intercambio de mensajes.
*** Mensajes, que acarrean un contenido o significado hacia los usuarios o servicios.
* En [[geografía]] y [[cartografía]], un [[Sistema de Información Geográfica]] (SIG) se utiliza para integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y desplegar información [[georeferencia]]da. Existen muchas aplicaciones de SIG, desde [[ecología]] y [[geología]], hasta las [[ciencias sociales]].
* En [[representación del conocimiento]], un sistema de información consiste de tres componentes: humano, tecnológico y organizacional. Bajo esta perspectiva, información se define en términos de tres niveles de [[semiótica]]. Datos que pueden ser procesados automáticamente por un sistema de aplicaciones corresponden al nivel de [[sintaxis]]. En el contexto de un individuo que interpreta los datos, estos son convertidos en información, lo que corresponde al nivel [[semántica|semántico]]. La información se convierte en [[conocimiento]] cuando un individuo conoce (entiende) y evalúa la información (por ejemplo para una tarea específica), esto corresponde al nivel [[pragmático]].
* En [[matemáticas]] dentro de la [[teoría de los dominios]], un [[sistema de información Scott]] (por su inventor [[Dana Scott]]) es una estructura matemática que provee una representación alternativa de un [[dominio Scott]], como un caso especial, [[algebraic lattice]]s.
* En [[matemáticas]] [[teoría de conjunto difuso]], un sistema de información es un [[sistema de atributo-valor]].
* En [[sociología]] los sistemas de información son [[sistemas sociales]] cuyo comportamiento está fuertemente influenciado por los objetivos, valores y creencias de los individuos y grupos, así como por el desempeño de la [[tecnología]].<ref>Angell, I.O. and Smithson S. (1991) Information Systems Management: Opportunities and Risks</ref>
 
== Tipos de sistemas de información ==
Línea 53 ⟶ 74:
 
* <u>Entorno decisional</u>: Este es el entorno en el que tiene lugar la [[toma de decisiones]]; en una empresa, las decisiones se toman a todos los niveles y en todas las áreas (otra cosa es si esas decisiones son [[Toma de decisiones#Decisiones programadas|estructuradas]] o [[Toma de decisiones#Decisiones no programadas|no]]), por lo que todos los SI de la organización deben estar preparados para asistir en esta tarea, aunque típicamente, son los '''[[Sistemas de soporte a decisiones|DSS]]''' los que se encargan de esta función. Si el único SI de una compañía preparado para ayudar a la toma de decisiones es el '''DSS''', éste debe estar adaptado a todos los niveles jerárquicos de la empresa.
 
== Aplicación de los sistemas de información ==
 
Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización.
 
En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso.
 
El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la [[tecnologías de la información y la comunicación|tecnología de información]]. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización.
 
== Áreas de trabajo ==