Diferencia entre revisiones de «Estadística»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.0.164.244 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 52:
 
== Métodos estadísticos ==
=== Estudios experimentales y observacionales ===
asd
Un objetivo común para un proyecto de investigación estadística es investigar la causalidad, y en particular extraer una conclusión en el efecto que algunos cambios en los valores de predictores o [[variable independiente|variables independientes]] tienen sobre una respuesta o [[variable dependiente|variables dependientes]]. Hay dos grandes tipos de estudios estadísticos para estudiar causalidad: estudios experimentales y observacionales. En ambos tipos de estudios, el efecto de las diferencias de una variable independiente (o variables) en el comportamiento de una variable dependiente es observado. La diferencia entre los dos tipos es la forma en que el estudio es conducido. Cada uno de ellos puede ser muy efectivo.
 
Un estudio experimental implica tomar mediciones del sistema bajo estudio, manipular el sistema y luego tomar mediciones adicionales usando el mismo procedimiento para determinar si la manipulación ha modificado los valores de las mediciones. En contraste, un estudio observacional no necesita manipulación experimental. Por el contrario, los datos son recogidos y las correlaciones entre predictores y la respuesta son investigadas.
 
Un ejemplo de un estudio experimental es el famoso [[experimento de Hawthorne]] el cual pretendía probar cambios en el ambiente de trabajo en la planta [[Hawthorne]] de la Western Electric Company. Los investigadores estaban interesados en si al incrementar la iluminación en un ambiente de trabajo, la producción de los trabajadores aumentaba. Los investigadores primero midieron la productividad de la planta y luego modificaron la iluminación en un área de la planta para ver si cambios en la iluminación afectarían la productividad. La productividad mejoró bajo todas las condiciones experimentales. Sin embargo, el estudio fue muy criticado por errores en los procedimientos experimentales, específicamente la falta de un [[grupo control]] y [[doble ciego|seguimiento]].
 
Un ejemplo de un estudio observacional es un estudio que explora la correlación entre fumar y el cáncer de pulmón. Este tipo de estudio normalmente usa una encuesta para recoger observaciones acerca del área de interés y luego produce un análisis estadístico. En este caso, los investigadores recogerían observaciones de fumadores y no fumadores y luego mirarían los casos de cáncer de pulmón en ambos grupos.
 
Los pasos básicos para un experimento son:
 
* [[planeamiento|Planeamiento estadístico de la investigación]], lo cual incluye encontrar fuentes de información, selección de material disponible en el área y consideraciones [[ética]]s para la investigación y el método propuesto. Se plantea un problema de estudio,
* [[Diseño de experimentos|Diseñar el experimento]] concentrándose en el modelo y la interacción entre variables independientes y dependientes. Se realiza un [[muestreo]] consistente en la recolección de datos referentes al fenómeno o variable que deseamos estudiar. Se propone un modelo de [[probabilidad]], cuyos [[parámetro]]s se estiman mediante [[estadísticos]] a partir de los datos de muestreo. Sin embargo, se mantiene lo que se denominan «hipótesis sostenidas» (que no son sometidas a comprobación). Se valida el modelo comparándolo con lo que sucede en la realidad. Se utiliza métodos estadísticos conocidos como test de [[hipótesis]] o [[prueba de significación]].
* Se producen estadísticas descriptivas.
* [[Inferencia estadística]]. Se llega a un consenso acerca de qué dicen las observaciones acerca del mundo que observamos.
* Se utiliza el modelo validado para tomar decisiones o predecir acontecimientos futuros. Se produce un reporte final con los resultados del estudio.
 
=== Niveles de medición ===