Diferencia entre revisiones de «Política fiscal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.198.172.32 (disc.) a la última edición de 79.144.191.24
Línea 9:
* Plena [[ocupación]] de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.
* Plena estabilidad de los precios, entendida como que los índices generales de precios no sufran elevaciones o disminuciones importantes.
 
==Proceso de actuación de la política fiscal==
El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción:
 
[[Archivo:Fiscal policy.png|500px]]
 
'''Leyenda:'''
* '''T''': tasas ([[impuesto]]s), dinero que pagan los ciudadanos
* '''G''': [[gasto público]], dinero que gasta el [[Estado]] para obras, etc.
* ''Eje de ordenadas (vertical)'': mide dinero (recibido o gastado)
* ''Eje de abscisas (horizontal)'': producto nacional ([[PNB]]); producción
* '''P<sub>1</sub>''': equilibrio fiscal; '''T'''='''G'''
* ''Zona en rojo'', '''P<sub>2</sub>''': zona de [[déficit]], porque el gasto es mayor que los ingresos
* ''Zona en verde'', '''P<sub>3</sub>''': zona de [[superávit]], porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuestos
 
Hay que aclarar que el ''déficit'' ([[déficit fiscal]], ya que se trata de un [[gobierno]]) no es necesariamente algo malo que hay que evitar. Los partidarios de la política fiscal creen que, en vez de intentar estar en el punto de equilibrio ('''P<sub>1</sub>''' en la gráfica), va bien aumentar el [[gasto público]] para incentivar la economía; por tanto '''G'''>'''T''' y hay [[déficit fiscal|déficit]].
 
== Mecanismos ==