Diferencia entre revisiones de «Angiogénesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.98.62.230 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 1:
La '''angiogénesis''' es el [http://www.angiogenesis.es/portal/eipf/pb/avastin/Anti-VEGF.es/vegfscience proceso fisiológico] que consiste en la formación de [[vaso sanguíneo|vasos sanguíneos]] nuevos a partir de los vasos preexistentes. La angiogénesis es un fenómeno normal durante el [[desarrollo embrionario]], el [[crecimiento]] del organismo y en la [[cicatrización]] de las heridas. Sin embargo también en un proceso fundamental en la transformación maligna del crecimiento tumoral.
 
Las [[cáncer en medicina|células cancerosas]] o malignas son unas células que han perdido el control en la forma de dividirse. Un tumor maligno consiste en una población de células cancerosas que se dividen rápidamente y cada vez con mayor velocidad. Las [[mutación|mutaciones]] ocurren con mayor frecuencia dentro de este tumor que adquiere cada vez más [[célula]]s. Estas mutaciones permiten que las células cancerosas adquieran resistencia a los [[citotóxico]]s y a la [[radioterapia]]. Los tumores no pueden crecer más allá de un cierto tamaño, generalmente uno o dos milímetros, debido a carencia de [[oxígeno]] y de otros nutrientes esenciales.
 
Los [http://www.angiogenesis.es/portal/eipf/pb/avastin/Anti-VEGF.es/vegfscience tumores] inducen el crecimiento de vasos sanguíneos (angiogénesis) por medio de la secreción de varios [[factor de crecimiento|factores del crecimiento]], por ejemplo el [[factor de crecimiento endotelial vascular]] (VEGF:''Vascular Endothelial Growth Factor''). Los factores del crecimiento, como el bFGF y VEGF pueden inducir el crecimiento capilar en el tumor, proveer los nutrientes que necesita y así crece el tumor. Por lo tanto la angiogénesis es un paso necesario y requerido para la transición de un grupo inofensivo pequeño de células, a un tumor de gran tamaño. La angiogénesis también es imprescindible para la diseminación de un [[cáncer en medicina|cáncer]], o [[metástasis]]. Las células cancerosas pueden desprenderse de un tumor sólido determinado, entrar en un vaso sanguíneo, y trasladarse a un sitio distante, donde pueden implantarse y comenzar el crecimiento de un tumor secundario o metástasis. Está demostrado que los vasos sanguíneos en un tumor sólido dado pueden estar mezclados como [[célula endotelial|células endoteliales]] y células malignas. Este mosaico de células permite la infiltración de células tumorales en la vascularización sanguínea. El crecimiento subsecuente de estas metástasis también requerirá una fuente de alimentos y de oxígeno.
 
Las células endoteliales son mucho más estables genéticamente que las células del cáncer, y tienen un periodo de duplicación de aproximadamente 120 días. La estabilidad genómica junto a su longevidad (comparada con las célula tumorales), pueden ser un blanco ideal para las terapias dirigidas contra ellas. Las células endoteliales no escaparán a la terapia, pues no experimentarán [[mitosis]] con una tasa tan rápida y no desarrollarán ninguna mutación de resistencia a la droga en la generación siguiente.
Línea 11:
El resultado final de atacar a las células endoteliales es la extinción de una especie o población de las células (células endoteliales), seguida por el derrumbamiento del ecosistema (el tumor).
 
La [http://www.antiangiogenesis.es terapia] basada en la angiogénesis tumoral confía en la existencia de los inhibidores naturales de la angiogénesis como la angiostatina, endostatina y tumstatina. Éstas son las proteínas que proceden de proteínas estructurales preexistentes de fragmentos específicos como el [[colágeno]] o [[plasminógeno]].
 
Los [[anticuerpo monoclonal|anticuerpos monoclonales]] dirigidos contra el VEGF como el [[bevacizumab]] pueden ser [[fármaco]]s prometedores en el tratamiento de determinados cánceres como el de [[cáncer de recto|recto]].