Diferencia entre revisiones de «Carcinoma ductal 'in situ'»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.98.62.230 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 13:
| MeshID = D018270
}}
El '''carcinoma ductal ''in situ''''' (CDIS) o '''carcinoma intraductal''' es la [http://www.angiogenesis.es/portal/eipf/pb/avastin/Anti-VEGF.es/queeselvegf forma] más frecuente de [[cáncer de mama]] no invasor en mujeres y se caracteriza por el desarrollo de [[neoplasia]]s en los [[conducto mamario|conductos mamarios]] del [[mama|seno]]. El término ''in situ'' se refiere al hecho de que el tumor no ha salido del conducto ni ha invadido a otros tejidos que rodean al seno.<ref name=nci />
 
El '''comedocarcinoma''' es una forma de CDIS en el que el tumor forma [[necrosis]] central.<ref>[http://www.med.yale.edu/intmed/cardio/imaging/cases/comedocarcinoma/index.html Yale: Cardiothoracic Imaging - Comedocarcinoma of the right breast<!-- Bot generated title -->]</ref><ref>[http://cancerweb.ncl.ac.uk/cgi-bin/omd?comedocarcinoma Definition: comedocarcinoma from Online Medical Dictionary<!-- Bot generated title -->]</ref><ref>[http://www.med-ed.virginia.edu/courses/path/gyn/breast6.cfm Pathology<!-- Bot generated title -->]</ref>
Línea 23:
El '''carcinoma ductal 'in situ'''' (CDIS) se suele descubrir por medio de una mamografía, como una o varias masas calcificadas, denominadas microcalcificaciones. Sin embargo, no todas las microcalcificaciones representan un CDIS, por lo que se requiere confirmación por medio de una [[biopsia]]. El CDIS puede ser multifocal y el tratamiento se dirige a la excisión de los elementos anormales del conducto mamario, dejando en el seno solo las regiones libres del carcinoma. A menudo se decide aplicar [[radioterapia]] después de la resección del seno.<ref name=scielo>HEPP, Rodrigo y BAEZA B, M Ramón. Tratamiento conservador del carcinoma ductal in situ de la mama. Rev. méd. Chile. [online]. nov. 1999, vol.127, no.11 [citado 24 septiembre de 2008], p.1345-1350. Disponible en la World Wide Web: [http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98871999001100008&lng=es&nrm=iso]. ISSN 0034-9887.</ref> Con el tratamiento adecuado, un CDIS tiene poco riesgo de desarrollarse en un cáncer invasor, un riesgo considerablemente menor aún después de la radioterapia.
 
== [http://www.antiangiogenesis.es Tratamiento] ==
Las pacientes con CDIS tienen dos opciones quirúrgicas, el remover la masa seguida por radioterapia o una [[mastectomía]].<ref name=scielo /> En el primer caso, solo se remueve una porción del tejido mamario, la que contiene la masa neoplásica, dejando un anillo de tejido sano a su alrededor. El añadir radioterapia a una extirpación de tumor mamario conlleva un riesgo menor al 20% de recurrencia al cabo de 15 años.<ref name=nci>Instituto Nacional del Cáncer. [http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/seno/HealthProfessional/page5 Carcinoma ductal in situ] (en español). Cáncer del seno (mama): Tratamiento (PDQ®). Último acceso 24 de septiembre de 2008.</ref> Las pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen un riesgo mayor de recurrencia o de cáncer maligno invasor, por lo que se hace una operación mayor o una mastectomía. Otras indicaciones para una mastectomía incluyen: