Diferencia entre revisiones de «Amoebozoa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 163.178.107.19 a la última edición de TobeBot
Línea 37:
Otras amebas (clasificadas en [[Tubulinea]])<ref name=Smirnov /> pueden formar múltiples seudópodos difusos, más o menos tubulares y que se llenan de endoplasma granular. La masa celular fluye en un seudópodo principal y los anteriores se contraen a menos que la ameba cambie de dirección. La subseudopodia está generalmente ausente. Además de algunas formas desnudas como ''[[Ameba|Amoeba]]'' y ''[[Chaos]]'' comprende la mayoría de las amebas que producen caparazones internos denominados [[testa (protista)|testas]]. Éstos se pueden componer de materiales orgánicos, como en ''[[Arcella]]'', o de las partículas recogidas y cementadas juntas, como en ''[[Difflugia]]'', con una sola abertura de la cual emergen los seudópodos.
 
Los [[Myxomycota]] pasan por tres estadios durante su ciclo vital. Comienzan su vida aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa como células ameboides de un sólo núcleo. Bajo ciertas condiciones se transforman en [[plasmodio]]s, grandes masas de protoplasma que contienen múltiples [[núcleo celular|núcleos]] sin separación de [[membrana plasmática|membranas]] celulares entre ellos. En algunos grupos se forma un [[seudoplasmodio]] por agregación de amebas individuales. Esta etapa es conocida como [[moho mucilaginoso]], que puede llegar a medir varios centímetros y se desplaza deslizándose por el suelo. Por último, bajo condiciones desfavorables, el moho se transforma en una estructura compacta llamada [[cuerpo fructífero]] que contiene esporas.
 
El modo primario de nutrición es por [[fagocitosis]]: la célula rodea las partículas potenciales de alimento, encerrándolas en [[vacuola]]s donde pueden ser digeridas y absorbidas. Algunas amebas tienen un bulbo posterior llamado ''uroide'', que puede servir para acumular los productos de desecho, separándose periódicamente del resto de la célula. Cuando el alimento escasea, la mayoría de las especies pueden formar quistes, que pueden ser llevados por el viento a otros lugares.