Diferencia entre revisiones de «Águila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.173.133.217 a la última edición de Balderai
Línea 12:
 
==El águila como símbolo==
[[Archivo:Armoiries empereur Charles Quint.png|thumb|Águila bicéfala como emblema del emperador Carlos I de España]]El águila ha constituido el símbolo de la majestad y de la victoria a lo largo de la historia.putoppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuutttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuutttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
En el lenguage hieroglífico designaba las ciudades de [[Heliópolis]], [[Emeso]], [[Antioquía]] y [[Tiro]]. Los [[persas]] y los epirenses la tomaron los primeros por insignia militar y posteriormente fue el emblema de los [[egipcios]], de la república romana y de los emperadores de Oriente y de Occidente. El águila era una figura que se ponía como atributo en los [[capitel]]es de los templos de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]].<ref name="diccio">''Diccionario nacional o Gran Diccionario clásico de la lengua española'', Ramón Joaquín Jiménez, 1840 </ref>