Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en España de 1981»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.130.78.201 (disc.) a la última edición de David0811
Línea 1:
El '''golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España''', también conocido como '''23-F''', fue un intento fallido de [[golpe de Estado]] en [[Madrid]], [[España]] perpetrado fundamentalmente por algunos mandos militares, cuyo episodio más conocido fue el asalto al [[Congreso de los Diputados]] por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel de la [[Guardia Civil]] [[Antonio Tejero]], durante la votación del candidato a la [[Presidente del Gobierno de España|Presidencia del Gobierno]], [[Leopoldo Calvo-Sotelo]], de la [[Unión de Centro Democrático (España)|UCD]].
 
== Antecedentes ==
Línea 21:
== El asalto al Congreso de los Diputados ==
[[Archivo:Madrid - Congreso de Diputados 1.JPG|300px|thumb|Congreso de los Diputados.]]
En el [[Golpe de Estado|golpe]] del día 23 coinciden las distintas tramas golpistas que operaban desde el inicio de la [[Transición Española|Transición]], mediante una acción coordinada. A las seis en punto de la tarde empieza la votación nominal para la investidura de [[Leopoldo Calvo-Sotelo]] como [[Presidente del Gobierno de España]]. A las 18:22 horas, cuando iba a emitir su voto el diputado socialista [[Manuel Núñez Encabo]], se inicia la operación "Duque de Ahumada", en referencia al fundador de la [[Guardia Civil]]. Según el plan trazado, un grupo de guardias civiles, metralleta en mano, irrumpe en el hemiciclo del [[Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados]] encabezados por el teniente coronel [[Antonio Tejero]]. Éste, desde la tribuna, gritó: {{cita|''"¡Quieto todo el mundo!"''|Antonio Tejero, 23 de febrero de 1981.}} y dio orden de que todos se tirasen al suelo.
 
Como militar de más alta graduación allí presente y como vicepresidente del gobierno, el teniente general [[Manuel Gutiérrez Mellado|Gutiérrez Mellado]] se levantó y, dirigiéndose al teniente coronel [[Antonio Tejero|Tejero]], increpó a los asaltantes, pidiendo explicaciones y ordenándoles que depusieran las armas. Tras un brevísimo forcejeo y para reafirmar su orden, [[Antonio Tejero|Tejero]] efectúa un disparo que es seguido por unas ráfagas de los [[subfusil]]es de los asaltantes. Sin inmutarse, con los brazos en jarras, el anciano general soporta el sonido de las armas. Mientras la mayor parte de los diputados han obedecido las órdenes de Tejero, el diputado [[Santiago Carrillo|Carrillo]] y el presidente [[Adolfo Suárez|Suárez]] se mantienen sentados en sus escaños. Suárez incluso hace un gesto para ayudar a [[Manuel Gutiérrez Mellado|Gutiérrez Mellado]]. Durante el asalto, un ayudante de uno de los diputados sufrió un ataque de ansiedad y golpeó a un presente en la nariz.
Línea 36:
 
==== Negativa del Rey ====
La negativa del [[Juan Carlos I de España|Rey]] a apoyar el golpe permitió abortarlo a lo largo de la noche. El propio monarca (en tanto [[Sabino Fernández Campo]] y [[Alfonso Armada Comín]] jugaban al gato y al ratón) se aseguró mediante gestiones personales y de sus colaboradores la fidelidad de los mandos militares, aunque algunas fueran ambiguas como por ejemplo la respuesta del Capitán General de Baleares Manuel De La Torre Pascual (amigo personal de Pedro Mas Oliver, Teniente Coronel Ayudante de campo de [[Milans del Bosch]]) al Presidente del entonces ente balear pre-autonómico (CGI) Jeronimo Alberti: {{cita|''"Estamos atentos pero tranquilos, aunque dispuestos a sacar las tropas a la calle, si la situación lo requiere"''|}}. También destacó la actitud del presidente de la [[Generalidad de Cataluña]], [[Jordi Pujol]], quien poco antes de las diez de la noche transmitía a toda [[España]] por las emisoras de [[Radio Nacional de España|Radio Nacional]] y [[Radio Exterior de España|Radio Exterior]] una alocución donde llamaba a la tranquilidad. Hasta la una de la noche tuvieron lugar gestiones desde el [[Hotel Palace (Madrid)|Hotel Palace]], en los alrededores del [[Congreso de los Diputados (España)|Congreso]], lugar elegido como centro de operaciones por el general [[José Luis Aramburu Topete|Aramburu Topete]], entonces Director General de la [[Guardia Civil]] y el general [[José Antonio Sáenz de Santa María|Sáenz de Santa María]], a su vez Director General de la [[Cuerpo Nacional de Policía (España)|Policía Nacional]].
 
El monarca también contó con la ayuda de [[Sabino Fernández Campo]], en aquel momento Secretario General de la Casa del Rey, y que ayudó al Rey realizando llamadas a diversos sectores militares como capitanías generales, estado mayor, etc.
Línea 43:
Por allí también deambuló el general [[Alfonso Armada]], parte del plan golpista, quien pretendía sibilinamente, simulando negociar con los asaltantes, proponerse como solución de compromiso. Su secreto plan de [[Golpe de Estado|golpe]] emulando al general francés [[Charles de Gaulle|De Gaulle]], fracasa al negarse [[Antonio Tejero|Tejero]] a que presidiera un gobierno del que también formarían parte socialistas y comunistas. Más tarde, descubiertos sus planes, sería relevado de su puesto de Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército por su implicación en la trama golpista.
 
A la medianoche, [[Alfonso Armada]] se presentó en el [[Congreso de los Diputados (España)|Congreso]] con un doble objetivo: convencer al teniente coronel [[Antonio Tejero|Tejero]] para que depusiera su actitud y asumir él mismo el papel de [[Jefe de Gobierno|jefe del Gobierno]] a las órdenes del [[Juan Carlos I de España|Rey]], en actitud claramente anticonstitucional. Pero [[Alfonso Armada|Armada]], siendo la "autoridad competente" esperada por [[Antonio Tejero|Tejero]] no le propone una junta militar presidida por Milans, o un gobierno en el que Milans fuera ministro de defensa, sino una lista de políticos de todos los partidos, incluido el comunista, que formarían un gobierno de concentración presidido por él. {{cita|''"Yo no he asaltado el Congreso para esto"''| le respondió airadamente Tejero.}} Tras una agria discusión, el teniente coronel despachó violentamente al general Armada sin dejar que se dirigirse a los diputados. Perdida toda opción sobre su "solución", Armada salió del palacio de las cortes refiriéndose a Tejero: {{cita|''¡"este hombre está completamente loco!''|General Armada".}}
 
=== Intervención televisiva del Rey ===