Diferencia entre revisiones de «Filosofía china»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mr. X (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37723058 de 200.25.207.14 (disc.) - revirtiendo vandalismo
Línea 55:
A pesar de renombre del Confucianismo, el Taoísmo y el budismo, el Neoconfucianismo combinó sus ideas en un marco más [[metafísico]]. Se la atribuyen los conceptos del [[Li (filosofía china)|Li]] (principio, relacionados con las formas de Platón), el [[qi]] (fuerza vital o material), el [[taiji]] (la verdad última) y el [[xin]] (mente).
 
=== Taoísmo ===
MS CLAROS
 
{{AP|Taoísmo}}
 
Taoísmo es el nombre de:
 
* Una escuela filosófica basada en el [[Dào Dé Jing]] y en el [[Libro de Zhuangzi]]. Esto es el [[Taoísmo Filosófico]] (en chino ''Dàojia'').
* Una familia de movimientos religiosos chinos tales como las sectas [[Zhengyi]] ("Ortodoxia") o [[Quanzhen]] ("Realidad completa").Esto es el [[taoísmo religioso]] (en chino ''Dàojiào'').
 
El caracter "Tao"(o "Dao", dependiendo del esquema de latinización que uno prefiera) significa literalmente "Camino" o "Manera", pero en la religión y filosofía china ha adquirido significados más abstractos.
 
El Taoísmo netamente filosófico fue originado en el [[Siglo VI a. C.|Siglo VI a. C.]] a raíz de las enseñanzas del pensador chino al que se lo conoce como [[Lao-Tsé]] (''Anciano Maestro''), quien vivió en el período de los [[Siete Reinos Combatientes]]. Debido a la situación de guerra que viviá la Antigua China de aquella época, Lao-Tsé postuló un tratado filosófico donde planteaba las causas del comportamiento hostil del hombre y los comparaba con el comportamiento natural de la naturaleza, mostrando como es que los ciclos cosmicos naturales, los diferentes elemenos y ecosistemas, y los animales mismos, vivían en una perfecta armonía que debía servir de ejemplo para trasladar dicha prosperidad a la vida del hombre, el cual en contraste se comportaba de forma autodestructiva y contraproducente para sus semejantes. En su ''Tao Te King'' Lao-Tsé señala que la codicia y la ambición son las causas por las cuales los hombres han estratificado su sociedad poniendo a un poder nobiliario como máxima autoridad, la cual justifica su soberanía con leyes intolerantes, tributaciones desmesuradas, lealtad absoluta a una ética patriótica, y sumisión incuestionable al poder religioso que asegura el [[derecho divino de los reyes|derecho divino de gobernar]] para la familia real, los cuales llegan a involucrarse en guerras sangrientas en pos de dominar las tierras y riquezas de los reinos vecinos.
Pese a ser originario del Reino de [[Chu]], Lao-Tsé no afiliaba a la idea de la lealtad nacionalista a su soberano, el Rey [[Dinastía Zhou|Chow]], ya que la filosofía del anciano maestro era contraria a todo régimen nacionalista y monárquico debido a que todos ellos perpetuaban las guerras y el sufrimiento de sus pueblos, por lo que Lao-Tsé era crítico incluso contra la propia dinastía Chou para la cual había trabajado anteriormente como archivista de la bilioteca imperial.
 
Siguiendo el ejemplo de la naturaleza y el Cosmos, Lao-Tsé acaba planteando al [[Tao]] como la máxima idea de plenitud y totalidad universal, mostrando que en la naturaleza la interacción de las distintas partes en favor de su beneficio mutuo es lo que permite el desarrollo de todas las cosas, razón por la cual el hombre debe adoptar un nuevo orden social donde su interacción mutua se corresponda al desarrollo común de las vidas de todos, y no continuar con un orden artificial y estratificado impuesto por un poder nobiliario que obtiene beneficios para sí a costa del sufrimiento de los súbditos que están ubicados en la base de ese modelo social estratificado. Así la idea de un [[orden espontáneo]] de la naturaleza es lo que el Taoísmo plasma como modelo de conducta para la humanidad, y sirviendo luego todos los conceptos taoístas para aplicarse a las distintas ramas del saber humano que posteriormente se desarrollaron en disciplinas más específicas y simbologías mas crípticas.
 
El símbolo del [[Yin y Yang]] fue creado por el taoísmo, y simboliza una versión de la [[dialéctica]] [[hegel]]iana, pero de características no solo históricas sino también cosmológicas, metafísicas, humanísticas, y toda clase de aplicaciones que pueden analizarse mediante éste esquema. El ying y el yang representan dos fuerzas opuestas en conflicto permanente con el otro, conduciendo así a la contradicción y el cambio perpetuos. Esta noción de dos polos opuestos y de la perpetuidad del cambio es frecuente en el pensamiento y cultura chinos a través de su historia. Cabe destacar que estos opuestos no presentan una conflictividad absoluta sino que su dialéctica los hace relativos, permitiendo así que uno pueda tornarse en otro y viceversa, o inclusive que "el bueno" y "el malo" cambien sus roles según el contexto en el que se lo aplique, razón por la cual el taoísmo incita a que sean los propios estudiantes quienes analicen cada circunstancia para determinar cual es el "camino" correcto según sean dadas las circunstancias de las diferentes posibilidades.
 
La [[alquimia]], la astrología, la cocina, varias [[artes marciales]], la medicina tradicional, el [[Feng Shui]], y muchos estilos de las disciplinas del entrenamiento de la respiración del [[Qi-Gong]] tienen relación con el taoísmo debido a que sus conceptos pilares se originaron a partir de los postulados taoístas.
 
=== Legismo ===