Diferencia entre revisiones de «Kirchnerismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
TaraWelles (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37701051 de Isha (disc.)
Línea 3:
'''Kirchnerismo''' es el nombre con el que se conoce en [[Argentina]] a una corriente política partidaria de origen [[peronista]], nacida en el año [[2003]], que reúne los principales postulados ideológicos plasmados en los gobiernos del ex presidente [[Néstor Kirchner]] ([[2003]]-[[2007]]) y de la presidenta [[Cristina Fernández de Kirchner]] ([[2007]]-Presente). Como contrapartida, ha surgido la expresión ''«antikirchnerismo»''.
 
 
Dios salve a la patria si esta tragedia llamada Kirchnerismo (mejor dicho k-kismo) llegara a persistir luego del 2011.
 
== Características ==
Línea 27:
== Presidencia de Néstor Kirchner ==
{{AP|Néstor Kirchner}}
La política económica del gobierno de Kirchner continuó los lineamientos establecidos por [[Roberto Lavagna|Lavagna]] bajo la presidencia de [[Eduardo Duhalde|Duhalde]], manteniendo la devaluación de la moneda con una fuerte participación del Banco Central en la compra de divisas, impulsando mediante las exportaciones un crecimiento económico con tasas del PBI cercanas al 10%. Las políticas implementadas fueron exitosas, además, en sacar al país de la cesación de pagos más grande de su historia: se canjeó la deuda soberana, de valor nulo tras la crisis del [[2001]], por nuevos bonos indexados por la inflación y el índice de crecimiento económico. Los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron notoriamente.
 
 
Línea 65:
|editorial = BBC mundo.
|idioma = español
}}</ref> El conflicto se agravó el [[25 de marzo]], cuando las organizaciones agroganaderas decidieron que el paro fuera «por tiempo indeterminado», hasta que el gobierno dejara sin efecto el incremento dispuesto, frente a lo cual la presidenta Cristina Fernández declaró que no negociaría hasta que el [[lock-out]] fuera levantado.<ref>{{cita publicación|nombre=Daniel|apellido=Juri|enlaceautor=|autor=|coautores=|título=Un conflicto que llegó a su límite y ya acorrala a los mandatarios provinciales|url=http://www.clarin.com/diario/2008/03/25/elpais/p-00401.htm|formato=|publicación=|editorial=Clarín|id=|páginas=|página=|fecha=25 de marzo de 2008|fechaacceso=27-03-2008|idioma=|cita=|archiveurl=|archivedate= }}</ref> El paro afectó el comercio nacional e internacional, principalmente de alimentos y el abastecimiento de las ciudades. El agravamiento del conflicto llevó a que miles de manifestantes en todo el país salieran a las calles tanto para oponerse como para apoyara las medidas del gobierno, lo que derívó en enfrentamientos entre partidarios de ambaslas posicionespoliticas del campo y una "patota" del gobierno.<ref>{{cita web|título = Piqueteros K y manifestantes se volvieron a enfrentar en la Plaza
|autor = Horacio Aizpeolea
|edición = [[Diario Clarín]], 27 de marzo de 2008