Diferencia entre revisiones de «Ernestina Herrera de Noble»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshago ultimas 3 ediciones: 2 de usuario sin etiqueta que intenta imponer su punto de vista y uno de un anónimo que agregaba párrafo redundante (que ya estaba borrado por Tarawells)
TaraWelles (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37730846 de Martinmartin (disc.)
Línea 28:
{{AP|Causa Ernestina Herrera de Noble sobre sustracción de bebés}}
 
 
[[Archivo:Premio_Clarin.JPG|thumb|left|Ernestina Herrera de Noble (izquierda) junto a [[Jorge Rafael Videla]] (centro) y [[Julio Grondona]] (derecha) el 25 de junio de 1979.]]
 
En [[2002]] a raíz de una denuncia penal de las [[Abuelas de Plaza de Mayo]] según la cual Marcela Noble Herrera y Felipe Noble Herrera, que habían sido adoptados por Herrera de Noble, podrían ser hijos de desaparecidos el juez [[Roberto Marquevich]] dispuso el 17 de diciembre de 2002, que la policía la condujera detenida para tomarle declaración indagatoria por el delito de “uso de documento público falso” e inmediatamente le negó la excarcelación;<ref name=Mempo> {{cita web|url=http://www.elmundo.es/cronica/2002/375/1040632337.html|autor= Giardinelli, Mempo|título=La señora y sus extraños herederos|editorial=El Mundo|ubicación=España|fecha=22-12-2002|fechacceso=26-12-2010}}</ref> este proceder era arbitrario porque el delito que le imputaba -haber incurrido en una falsedad en las partidas de nacimiento de sus hijos- había prescripto y no podía ser investigado y el juez, para poder seguir adelante con el proceso vinculó la adopción "sin prueba alguna" con la sustracción de menores durante el último gobierno de facto, dijo más adelante el Tribunal de Enjuiciamiento, que destacó que la remoción del magistrado no afectaba la investigación sobre la identidad de los hijos de Herrera de Noble.<ref name=jury>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-36483-2004-06-09.html El jury de enjuiciamiento destituyó a Marquevich]. Publicado en [[Página 12]] del 9-6-2004. Fecha de acceso: 16-4-2010</ref>
Línea 34:
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que fue tenida por parte en la causa, afirmó que había encontrado diversas irregularidades en el expediente de adopción.<ref>[http://www.abuelas.org.ar/material/documentos/EscritoNoble.pdf Escrito presentado en la causa]. Fecha de acceso: 16-4-2010</ref> Por su parte la Cámara Federal de Apelaciones dispuso desplazar de la causa a Marquevich endilgándole parcialidad, anuló la resolución y pasó el expediente al juez federal Conrado Bergesio, quien resolvió que no estaba probado la existencia de delito por Herrera de Noble y la desvinculó de presuntas irregularidades en los trámites de adopción de sus hijos, tras analizar en detalle todas las pruebas. El juez entendió que no estaba probado que fueran falsas las declaraciones de testigos que acreditaron cómo recibió a su hija Marcela y que las pruebas permitían sostener que era probable que la Sra. de Noble hubiera estado en una casa de San Isidro sin que la aparición de Marcela esté desmentida por las diligencias practicadas. En el caso de Felipe, los funcionarios judiciales de aquel momento atestiguaron de qué manera el niño había sido entregado personalmente al Juzgado de Menores por una mujer sin que Herrera tuviera intervención alguna en el momento de la llegada del bebé al Juzgado sino que su actuación fue posterior a este hecho. La conclusión del juez fue que una postura contraria a la falta de mérito de la señora de Noble "únicamente podría fundarse en una cadena de especulaciones, suposiciones, deducciones y suposiciones de suposiciones".<ref>[http://www.clarin.com/diario/2004/06/05/elpais/p-01501.htm Dictaron la falta de mérito.] Publicado en “Clarín” del 5-6-2004. Fecha de acceso 16-10-2010</ref>Esta resolución fue posteriormente confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín<ref name=resolucion>[http://www.clarin.com/diario/2004/10/01/elpais/p-01701.htm Resolución de la Cámara Federal de San Martín] Publicado en el diario Clarín del 1-10-2004. Fecha de acceso 16-4-2010</ref> por lo cual a partir de ese momento sólo quedó pendiente el tema relativo al examen de histocompatibilidad de los adoptados con respecto de sus posibles familias biológicas.
 
[[Archivo:Brindis Noble Videla.jpg|thumb|left|Ernestina Herrera de Noble (derecha) junto a [[Jorge Rafael Videla]] (izquierda) el día que inauguraron la empresa [[Papel Prensa]].]]
El 12 de enero de [[2003]] en Clarín, Herrera de Noble admitió la posibilidad de que fueran hijos de [[Desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional|desaparecidos]]<ref>[http://www.abuelas.org.ar/material/documentos/EscritoNoble.pdf fs 3017 del expediente])</ref>.
 
El 12 de enero de [[2003]] en Clarín, Herrera de Noble admitió la posibilidad de que fueran hijos de [[Desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional|desaparecidos]]<ref>[http://www.abuelas.org.ar/material/documentos/EscritoNoble.pdf fs 3017 del expediente])</ref>.
El dia 28 de Mayo de 2010 Los hijos adoptivos de Hernestina Herrera de Noble fueron perseguidos por un grupo de policias (que luego irrumpio en su domicilio) y fueron obligados a desnudarse en frente de siete personas para entregar muestras de A.D.N. aun cuando ellos mismos se habian ofrecido en varias oportunidades para entregar las muestras de manera voluntaria siempre y cuando, se cotejaran solamente con los datos biologicos de la familia querellante y no con toda la base de datos existente en abuelas de plaza de mayo. El hecho fue en el marco de la investigacion que realiza la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.
 
El dia 28 de Mayo de 2010 Los hijos adoptivos de Hernestina Herrera de Noble fueron perseguidos por un grupo de policias (que luego irrumpio en su domicilio) y fueron obligados a desnudarse en frente de siete personas para entregar muestras de A.D.N. aun cuando ellos mismos se habian ofrecido en varias oportunidades para entregar las muestras de manera voluntaria siempre y cuando, se cotejaran solamente con los datos biologicos de la familia querellante y no con toda la base de datos existente en abuelas de plaza de mayo. El hecho fue en el marco de la investigacion que realiza la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.
Este hecho ha sido repudiados por una parte de la prensa y por la oposición<ref>http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1270319</ref> como una violaciÓn gravísima a los derechos civiles de los hermanos Noble Herrera y se lo asoció con el enfrentamiento que el gobierno nacional mantiene con el diario desde hace algo mas de dos años. Desde los organismos de derechos humanos y otros medios sin embargo se elogió el accionar de la justicia y se acusó a Ernestina de Noble de intentar obstruir a la justicia.<ref>{{cita publicación |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=“Es un delito obstruir a la Justicia” |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-146816-2010-06-02.html |idioma= |publicación=Página/12 |editorial= |fecha=2 de junio de 2010 |volumen= |número= |páginas= |fechaacceso=3 de junio de 2010 |cita= }}</ref>
La magistrada ha sido recusada luego de esa actuacion al conocerse publicamente que su concubino tiene contactos muy influyentes con el gobierno. lo que ha llevado a asociar la actuacion de la magistrada con el enfrentamiento que el gobierno mantiene con Clarin desde hace mas de dos años.
 
Este hecho ha sido repudiado por la prensa y por la oposición<ref>http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1270319</ref> como una violaciÓn gravísima a los derechos civiles de los hermanos Noble Herrera y se lo asoció con el enfrentamiento que el gobierno nacional mantiene con el diario desde hace algo mas de dos años. == Libros ==
== Libros ==
 
“[[La Noble Ernestina]]” es un libro publicado por [[Pablo Llonto]], un periodista que perteneció a la redacción de Clarín entre los años 1978 y 1991. Se desempeñó en la sección “Deportes” y fue entre 1984 y 1991 delegado de la Comisión Interna que conformaba junto a sus compañeros. Luego de que la empresa le impidiera ese año entrar al edificio, fue nuevamente elegido como representante gremial hasta 1999.