Diferencia entre revisiones de «Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.148.233.21 a la última edición de Ricardogpn
Línea 32:
Existe otra tendencia alejada de posicionamientos políticos, por la que se llama '''vascos''' a los habitantes u oriundos de la región socio-cultural situada a ambos lados de los [[Pirineos]] que ocupa territorios de [[Vizcaya]] (''Bizkaia''), [[Guipúzcoa]] (''Gipuzkoa''), [[Álava]] (''Araba'') y [[Navarra]] (''Nafarroa'') en España, y de [[Sola]] (''Zuberoa'', ''Soule''), [[Baja Navarra]] (''Nafarroa Beherea'', ''Basse Navarre'') y [[Labort]] (''Lapurdi'', ''Labourd'') en Francia. Se entiende que el nombre [[Euskal Herria]] o [[Vasconia]] comprende ese territorio y a sus habitantes.
 
Por el contrario, las tendencias nacionalistas e independentistas, que defienden la existencia de lo vasco como condición nacional más que como mero grupo étnico, promueven el reconocimiento de la condición de vasco a los naturales de las tres provincias que integran la [[Comunidad Autónoma del País Vasco]], a quienes integran la [[Comunidad Foral de Navarra]], de las antiguas provincias francesas de [[Baja Navarra]], [[Labort]] y [[Sola]], denominadas colectivamente [[Iparralde]](significa Norte en Euskara) (País Vasco Francés) como asimismo a los integrantes de la [[Diáspora vasca|Diáspora Vasca]] repartida en el mundo. En medio de la polémica, la mayor parte de la sociedad de Navarra está conforme con la actual situación política que afirma la división en dos comunidades autónomas diferenciadas,<ref>[http://www.diariodenavarra.es/documentos/ciesParlamento/navarrometro.ppt Estudio sobre la actualidad de Navarra (Navarrómetro), realizado por CIEA para el Parlamento de Navarra, junio de 2006]. En ella, el 67% respondió «No» a la pregunta «¿Usted es partidario o no de la unión del País Vasco y Navarra?», en tanto que el 20% respondió «Sí»</ref> independientemente de su sentimiento identitario.
 
== Etimología de la palabra ''vasco'' ==