Diferencia entre revisiones de «Región autónoma de Xizang»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.14.15.227 a la última edición de 83.42.78.205
Línea 1:
:''Este artículo trata sobre la República de Tibet, para el Gobierno tibetano en el exilio ver; [[Administración Central Tibetana]]''
 
{{noneutral}}
 
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Tíbet
|nombre completo = [[Archivo:Tibet Autonomous Region name.svg]]<br />西藏自治区<br /><small><small>(Xīzàng Zìzhìqū)</small></small><br />Región Autónoma del Tíbet
|imagen bandera = Flag of Chhina.svg
|imagen escudo =
|país = China
|unidad = [[Organización territorial de China|Región Autónoma]]
|mapa = China Tibet.svg
|capital = [[Lhasa]]
|capital_población = 171.719 hab (ciudad, 2000)
|idiomas = [[Idioma tibetano|Tibetano]] y [[chino mandarín]]
|subdivisión = 7 prefecturas<br />73 distritos<br />692 cantones
|dirigentes_títulos= [[Secretario del Comité del Partido Comunista Chino|Secretario]]<br />[[Gobernador]]
|dirigentes_nombres= [[Zhang Qingli]]<br />[[Qiangba Puncog]]
|superficie = 1.228.400
|superficie_puesto = [[Anexo:Datos estadísticos de las unidades administrativas de la República Popular China|2]]
|superficie_post = (de 33)
|población = 2.840.000
Línea 32 ⟶ 48:
{{AP|Historia del Tíbet}}
 
La leyenda cuenta que lo creó Dios porque en la Tierra era todo pequeño e hizo 14 montañas con más de ochomil metros y dejó la grandeza. las mejores en el Tíbet. Poco se conoce del Tíbet antes del [[siglo VII]]. Desde este siglo hasta el [[siglo X]] el Tíbet fue un país independiente en donde la tierra era poseída por familias nobles, monasterios budistas y pequeños terratenientes. Esta forma de sociedad se mantuvo hasta [[1930]]. En aquel entonces 70.000 personas eran siervos en una población total de 1,5 millones de habitantes.
 
En el [[siglo XIII]] el Tíbet fue dominado por el [[Imperio mongol]]. Los gobernantes mongoles le dieron gran autonomía secular a la escuela de Sa-skya del budismo tibetano. Durante tres siglos el Tíbet siguió siendo gobernado por dinastías seculares. En el [[siglo XVI]], [[Altan Khan]], de la tribu mongol de Turnet, le dio respaldo al gobierno religioso del [[Dalái Lama]], siendo el budismo la religión predominante entre mongoles y tibetanos. En el [[siglo XVII]] el [[jesuita]] [[António de Andrade]] logró atravesar las montañas del Himalaya y penetrar en el Tíbet, convirtiéndose en el primer europeo en conseguirlo.