Diferencia entre revisiones de «Grupo Clarín»

Contenido eliminado Contenido añadido
TaraWelles (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de TaraWelles (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 299:
|}
 
== Críticas y controversias ==
Debido a la gran cantidad de medios que posee, el Grupo Clarín se ha establecido claramente como uno de los más grandes [[multimedios]], tal como con la compra de Cablevisión teniendo ya a su competidor Multicanal. Así se ha convertido en la mayor concentración comunicacional de Argentina. Dicha operación fue autorizada por el entonces Presidente de la nación, Néstor Kirchner con la firma del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y meses mas tarde, aprobada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC)<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=969301 El Gobierno autorizó la fusión de Multicanal y CableVisión]</ref>
 
Una de las acusaciones es que el multimedios pacta con los gobiernos (de facto o democráticos) para adaptar leyes a sus propias necesidades, como la que le permitió a Clarín comprar Radio Mitre y Canal 13 (hasta 1989, los empresarios de medios gráficos no podían participar en radio ni en televisión).<ref>[http://lavaca.org/seccion/actualidad/0/309.shtml Investigación sobre el Grupo Clarín, de lavaca.org]</ref>
 
También se sospecha que el multimedio adquirió secretamente el diario [[Página/12]]<ref name="pagina">[http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/274461.php "¿Quién es el dueño de Página 12?", por Indymedia]</ref> después de la salida de uno de sus fundadores, [[Jorge Lanata]]. No obstante, tanto Clarín como Página/12 desmienten la compra.{{cita requerida}}
 
En varias localidades, sobre todo del interior del país, se los critica por ofrecer abonos a precios “predatorios”, artificialmente bajos como para quebrar a la competencia local y luego subirlos.{{cita requerida}}
 
Últimamente el grupo también fue acusado de censurar contenidos de la red. Amparándose en la supuesta utilización no autorizada de su nombre o sus contenidos, sancionó y hasta obligó al cierre de más de un blog y también, la baja de videos del portal YouTube que contengan material de alguna de las empresas del grupo, o que hagan una crítica a los intereses del multimedio.
 
El [[31 de julio]] del [[2008]], en la planta de Artes Graficas Rioplatense (AGR), uno de los mayores talleres gráficos de América Latina propiedad del grupo Clarín, se produjo un accidente fatal en el que falleció una trabajadora, según acusan los trabajadores por culpa de la empresa.<ref>[http://www.agenciawalsh.org/index.php/a/2008/08/20/p2351#more2351 La explotación de Clarín mata]</ref>