Diferencia entre revisiones de «Patriarcado (sociología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.192.31.56 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 21:
|-
|Matrilineal|| 53 (7,05%)|| 62 (8,24%)|| 30 (3,99%)|| 19 (2,52%)|| 164 (21,68%)
|} este termino lo utilioza florence
|}.
 
== Investigaciones ==
La investigación científica alrededor de los temas relacionados con la sexualidad y la organización social de las comunidades primitivas humanas en lo relacionado las diferencias varón-mujer, es campo de grandes discusiones.
 
Una tendencia moderna encara sus investigaciones sin tomar como “naturales” los roles sociales que varones y mujeres tienen en la actualidad y en las civilizaciones históricas más importantes. Esta tendencia acusa de [[Androcentrismo|androcentristas]] a los investigadores que, por ejemplo, suponen que los hábitos sexuales de los ancestros de la especia humana eran [[Monogamia|monógamos]], que la noción de padre siempre fue conocida o que el varón siempre cooperó en la manutención de las crías. Estudios de socio-biología y psicología evolutiva o arqueo-antropología, están echando por tierra antiguas teorías y reconstruyendo el relato histórico acerca de la organización social de los humanos y sus ancestros en épocas prehistóricas y proponiendo el comienzo del patriarcado alrededor del inicio del [[Historia|periodo histórico]], pero mantenido algunas características del matriarcado primitivo durante algún tiempo hasta la instalación de las religiones judía-cristiana e islámica.
En Europa, con la difusión del sistema social conocido como feudalismo, el patriarcado se consolida de forma decisiva, ya que tanto el poder feudal como la iglesia católica adquieren gran capacidad para intervenir en la organización comunitaria (los siervos vivían en los feudos, "protegidos" por los señores; todos los habitantes de una comunidad, aldea o villorio eran considerados, de modo natural, miembros de la diócesis de alguna parroquia, monasterio o convento). Tanto el poder del señor feudal, como la autoridad "divina" propia de aquella organización eclesiástica que determinaba buena parte de la vida cotidiana, eran prácticas que reforzaban los tics propios del patriarcado de los llamados Pueblos Antiguos Europeos. El patriarcado se ve convalidado desde las nuevas concentraciones de autoridad social: el poder de los señores feudales y la omnipotente Iglesia Católica. Ellas a su vez encuentran en el patriarcado una sólida fuente para su propia autoridad. Esto se debe a que la autoridad inquebrantable que ejercían frente a las personas del "populus" era analoga a la autoridad patriarcal de los varones reconocidos socialmente en la comunidad como cabeza de una o varias familias. Eso consolidó fuertemente al patriarcado en Europa a lo largo de todo ese macroperiodo conocido como Edad Media.
 
== Patriarcado religioso ==