Diferencia entre revisiones de «Infertilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.222.253.147 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 8:
 
== Causas ==
Esta sección trata sobre causas no intencionales de esterilidad. Para más información sobre las técnicas quirúrgicas para prevenir la procreación, véase [[esterilización]].
 
 
=== Primaria vs. secundaria ===
Línea 95:
* Producción de poco esperma, [[oligospermia]], o de ninguna esperma, [[azoospermia]].
* Una muestra de la esperma que es normal en gran número pero demuestra movilidad baja, o [[astenozoospermia]].
 
En la mayoría de los casos de infertilidad masculina y baja calidad de esperma no hay causas claras que puedan ser identificadas con los métodos de diagnóstico actuales. Se ha especulado que las mutaciones del cromosoma Y pueden ser un factor importante. En la medida en la que el cromosoma Y pasa de padre a hijo, no está protegido de errores de copias, mientras que otros cromosomas se autocorrigen recombinando la información genética de la madre y el padre. Esto puede dejar la selección natural como principal mecanismo de reparación para el cromosoma Y. Microdeleciones en el cromosoma Y se han encontrado en un porcentaje mucho más elevado en hombres infértiles que en los controles fértiles y la correlación encontrado todavía pueden subir como la mejora de las técnicas de análisis genéticos para el cromosoma Y se desarrollan. (Los kits de prueba para el cromosoma Y con microdeleciones PCR marcadores cubrir sólo una pequeña fracción del cromosoma 23 millones de pares de bases y, por tanto, muy probablemente se pierda aún más mutaciones. El estándar de oro para la prueba de mutación genética, es decir, la secuencia completa del ADN de un paciente del cromosoma Y, es todavía demasiado caro para su uso en investigaciones epidemiológicas o incluso diagnóstico clínico.)
 
=== Infertilidad combinada ===
En algunos casos, tanto el hombre como la mujer pueden ser infértiles o subfértiles, y la infertilidad en la pareja se presenta como una combinación de estas condiciones. En otros casos, se sospecha que la causa es inmunológica o genética; puede que ambas personas sean independientemente fértiles pero la pareja no puede concebir junta sin asistencia.
 
=== Infertilidad inexplicable ===
En alrededor del 15% de los casos, las investigaciones de infertilidad no muestran anomalías. En estos casos las anormalidades probablemente estén presentes, pero no son detectadas por los métodos actuales. Un posible problema puede ser que el óvulo no es liberado en el momento óptimo para su fertilización, que no entre en la trompa de falopio, que el esperma no pueda alcanzar el óvulo, que la fertilización falle, que el transporte del zigoto sea interrumpido, o que la implantación falle.
 
Se reconoce cada vez más que la calidad del óvulo es de importancia crítica y que las mujeres de edad avanzada tienen óvulos con capacidad reducida para la fertilización normal y exitosa.
 
=== Infertilidad inducida y prevención ===
En el caso de enfermos de patologías graves (como el cáncer) que son sometidos a tratamientos agresivos para conseguir la remisión de la enfermedad (radioterapia, quimioterapia), un efecto secundario frecuente y no deseado es la pérdida de la capacidad reproductora, debido a la destrucción de los tejidos productores de gametos, espermatozoides u óvulos.<ref name="Apperley1995"> {{cita publicación | autor = Apperley JF, Reddy N. | título = Mechanism and management of treatment-related gonadal failure in recipients of high dose chemoradiotherapy. | año = 1995 | publicación = Blood Rev. | volumen = 9 | número = 2 | id = 93-116 }} [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7580395?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum] </ref>
 
Una preocupación creciente de estos pacientes es la posibilidad de preservar su fertilidad, para mantener su capacidad reproductora después de superada la enfermedad. En el caso masculino, la solución más sencilla es la '''criopreservación de espermatozoides''', una técnica perfectamente desarrollada, y que permite al paciente mantener la capacidad reproductora, aunque recurriendo a técnicas de [[reproducción asistida]]. En el caso femenino, la situación es más compleja, debido a la menor tasa de producción de óvulos por ciclo, a la dificultad de su extracción y a la mayor complicación en las técnicas de criopreservación.
 
En las últimas décadas la incidencia de cáncer ha aumentado, pero paralelamente la tasa de supervivencia ha mejorado mucho: por ejemplo, en los últimos 25 años, la tasa de supervivencia relativa de 5 años para todos los tipos de cáncer ha pasado del 56% al 64% en pacientes femeninos,<ref name="Jemal2004"> {{cita publicación | autor = Jemal A, Clegg LX, Ward E, Ries LA, Wu X, Jamison PM, Wingo PA, Howe HL, Anderson RN, Edwards BK. | título = Annual report to the nation on the status of cancer, 1975-2001, with a special feature regarding survival. | año = 2004 | publicación = Cancer | volumen = 101 | número = 1 | id = 3-27 }} [http://www3.interscience.wiley.com/journal/108567706/abstract?CRETRY=1&SRETRY=0] </ref> por lo que las necesidades de preservación de fertilidad también aumentan. El [[cáncer de mama]] es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales (representa el 30% de todos los tumores y el 20% de las muertes relacionadas con cáncer<ref name="Ghafoor2003"> {{cita publicación | autor = Ghafoor A, Jemal A, Ward E, Cokkinides V, Smith R, Thun M.| título = Trends in breast cancer by race and ethnicity. | año = 2003 | publicación = CA Cancer J Clin. | volumen = 53 | número = 6 | id = 342-55 }} [http://caonline.amcancersoc.org/cgi/content/full/53/6/342] </ref>), mientras que la [[enfermedad de Hodgkin]] (HD) es el tumor sólido más frecuente en adolescentes.<ref name="Viviani1985"> {{cita publicación | autor = Viviani S, Santoro A, Ragni G, Bonfante V, Bestetti O, Bonadonna G. | título = Gonadal toxicity after combination chemotherapy for Hodgkin's disease. Comparative results of MOPP vs ABVD. | año = 1985 | publicación = Eur J Cancer Clin Oncol. | volumen = 21 | número = 5 | id = 601-5 }} [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2408897?ordinalpos=4&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum] </ref> Por esta razón, las pacientes de éstos dos tipos de cáncer son posiblemente las que con mayor probabilidad recurran a técnicas de preservación de fertilidad.
 
Las opciones de preservación de fertilidad para las mujeres son las siguientes:<ref name="Donnez2006"> {{cita publicación | autor = Donnez J, Martinez-Madrid B, Jadoul P, Van Langendonckt A, Demylle D, Dolmans MM. | título = Ovarian tissue cryopreservation and transplantation: a review. | año = 2006 | publicación = Hum Reprod Update. | volumen = 12 | número = 5 | id = 519-35 }} [http://humupd.oxfordjournals.org/cgi/content/full/12/5/519] </ref><ref name="Lee2006"> {{cita publicación | autor = Lee SJ, Schover LR, Partridge AH, Patrizio P, Wallace WH, Hagerty K, Beck LN, Brennan LV, Oktay K | título = American Society of Clinical Oncology recommendations on fertility preservation in cancer patients. | año = 2006 | publicación = J Clin Oncol. | volumen = 24 | número = 18 | id = 2917-31 }} [http://jco.ascopubs.org/cgi/content/full/24/18/2917] </ref>
* '''criopreservación de embriones''': para ello es necesario obtener óvulos de la mujer, fecundarlos mediante [[reproducción asistida|fecundación ''in vitro'']] (FIV) y congelar los embriones para su posterior implantación en el útero de la mujer; en este caso, o bien la mujer dispone de pareja estable o bien se debe recurrir a un donante anónimo, lo cual puede suponer un inconveniente.
* '''criopreservación de tejido ovárico''': extraer y congelar tejido ovárico de la mujer para reimplantarlo después del tratamiento contra el cáncer;<ref name="Donnez2004"> {{cita publicación | autor = Donnez J, Dolmans MM, Demylle D, Jadoul P, Pirard C, Squifflet J, Martinez-Madrid B, van Langendonckt A. | título = Livebirth after orthotopic transplantation of cryopreserved ovarian tissue. | año = 2004 | publicación = Lancet | volumen = 364 | número = 9443 | id = 1405-10 }} [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15488215?ordinalpos=8&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum] </ref><ref name="Sanchez2008"> {{cita publicación | autor = Sánchez M, Novella-Maestre E, Teruel J, Ortiz E, Pellicer A. | título = The Valencia programme for fertility preservation | año = 2008 | publicación = Clin Transl Oncol. | volumen = 10 | número = | id = 433-438 | DOI = 10.1007/s12094-008-0227-4 }} [] </ref> en este caso las principales complicaciones potenciales son el procedimiento de criopreservación (que no parece ser el factor limitante), y el riesgo de daño [[isquemia|isquémico]], aunque se están desarrollando con éxito técnicas para disminuir dichas complicaciones.<ref name="Sanchez2008"/>
* '''supresión ovárica''': tratamientos hormonales para proteger el tejido ovárico durante la quimio o radioterapia.
* '''transposición de ovarios''': reposicionamiento de los ovarios mediante cirugía, para alejarlos de la zona de exposición a la radioterapia.
* '''cirugía ginecológica conservadora''': por ejemplo retirada del [[cérvix]] mediante cirugía, pero mantenimiento del útero.
 
Una última técnica que se ha desarrollado es la '''vitrificación de ovocitos''',<ref name="Cobo2008"> {{cita publicación | autor = Cobo A, Bellver J, Domingo J, Pérez S, Crespo J, Pellicer A, Remohí J. | título = New options in assisted reproduction technology: the Cryotop method of oocyte vitrification. | año = 2008 | publicación = Reprod Biomed Online | volumen = 17 | número = 1 | id = 68-72 }} [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18616893?ordinalpos=13&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum] </ref> que puede utilizarse en situaciones clínicas en las que otras opciones no son viables.
 
La elección entre las diferentes opciones depende de varios parámetros: el tipo y el momento en el que debe comenzar la terapia contra el cáncer, el tipo de cáncer, la edad de la paciente y la situación de pareja de la paciente.
 
== Tratamiento ==