Diferencia entre revisiones de «Santiago de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37727065 de 186.105.119.88 (disc.)
Línea 164:
En [[1967]] fue inaugurado el nuevo [[Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez|Aeropuerto Internacional de Pudahuel]] y, tras años de discusión, en [[1969]] se daría inicio a la construcción del [[Metro de Santiago]], cuya primera etapa correría bajo el tramo occidental de la Alameda y que sería inaugurada en [[1975]]. El Metro se convertiría en una de las construcciones más prestigiosas de la ciudad y en los años siguientes seguiría expandiéndose, llegando a dos líneas perpendiculares a fines de [[1978]]. Las telecomunicaciones tendrían además un importante desarrollo, reflejado con la construcción de la [[Torre Entel]], que desde su construcción en [[1975]] sería uno de los símbolos de la capital al ser la estructura más alta del país por dos décadas.
 
Tras el Promunciamiento[[golpe Militarde Estado del 11 de septiembre de 1973|golpe de Estado]] de [[1973]] y el establecimiento del [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]], la planificación urbana no tuvo grandes cambios hasta inicio de los [[años 1980]], cuando el gobierno adoptó un modelo económico [[neoliberalismo|neoliberal]] y el rol de organizador pasa del Estado al mercado. En [[1979]] se modifica el plan regulador, extendiendo el radio urbano a más de 62.000 hectáreas para el desarrollo inmobiliario, provocando una nueva expansión descontrolada de la ciudad, llegando a las 40.619 [[hectárea|ha]] de extensión a comienzos de los [[años 1990]], especialmente en la zona de [[La Florida (Chile)|La Florida]], que en el censo de [[1992]] se convirtió en la comuna más populosa del país, con 328.881 habitantes. En tanto, un fuerte [[terremoto de Santiago de 1985|terremoto]] azotó la ciudad el [[3 de marzo]] de [[1985]], que aunque causó escasas víctimas, dejó numerosos damnificados y destruyó muchas edificaciones de antigüedad.
 
=== La metrópoli en los inicios del siglo XXI ===