Diferencia entre revisiones de «Carnaval de Negros y Blancos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikichasqui (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37639157 de 190.255.211.220 (disc.)
Línea 176:
El evento culmina con la entrega de premios a los participantes en el desfile por parte del gobierno local y de Corpocarnaval. La originalidad y a la calidad de dichas expresiones es evaluada por un jurado de expertos, nacionales y a veces internacionales, con conocimiento en artes plásticas y que garantizan no solo imparcialidad sino que la Carroza ganadora sea la más vistosa y representativa de la fiesta.
 
89478== Los Artistas o ''Cultores'' del Carnaval ==
 
[[Archivo:DETALLE TALLERiugq42fffgjjjkkTALLER LAPACHA CARNAVAL ROBERTO OTERO2006.jpg|thumb|Artista del Carnaval, [[taller]] del maestro Roberto Otero, 2006]]
 
El término "Cultores del Carnaval", constituye un [64[neologismo]] en evolución que vincula los términos [[cultura|"Cultura"]] y [[actor|"Actores"]], e identifica en primer término a los tradicionales [[artistas|''"Artistas del Carnaval''"]], pero que se busca extenderlo a las demás personas que participan en los desfiles a través de otras modalidades.
 
Tradicionalmente se ha utilizado la palabra ''Artesanos'' para designar en primer lugar, a los creadores de las carrozas, dejando de lado a sus familias y a los colaboradores que participan en la elaboración de las figuras del '''Desfile Magno'''. Sin embargo, diversos sectores apoyan que este vocablo sea reemplazado por el de "Cultores" o "Artistas del Carnaval", no solo por ser más incluyente, sino también debido al acabado profesional de las Carrozas y al valor artístico del trabajo realizado, además de que el término "Artesano" está mal empleado en este caso, puesto que las obras que se crean no tienen destino comercial ni son el producto de un trabajo en serie.
 
Actualmente los "''Cultores del Carnaval"'' están organizados en dos grandes aociaciones; ''Asoarca'' y ''Caminantes del Carnaval'', la primera reúne principalmente a los maestros creadores de las carrozas, mientras que la segunda a los partipantes en las modalidades de a pie.+57
 
== Referencias ==