Diferencia entre revisiones de «Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegoc2000 (discusión · contribs.)
→‎Economía: Yokohama y Nagoya
m Revertidos los cambios de Diegoc2000 (disc.) a la última edición de 200.45.54.133
Línea 233:
Tiene aproximadamente un 84% de territorio [[Montaña|montañoso]], el 14% de la superficie se dedica a actividades [[Agricultura|agrícola]]-[[Ganadería|ganaderas]], el 66% a [[bosque]]s y el 20% restante está dedicado a otros usos,<ref name="embarg" /> debido a que sus islas son una cadena montañosa en la parte sumergida de la [[plataforma continental]], siendo las islas sus [[Cima (topografía)|picos]]. Solo cerca del 25% del territorio es [[llano]] y es donde se concentra la población. Una larga cadena montañosa divide el archipiélago por la mitad, una de las cuales se encuentra del lado del [[océano Pacífico]] y la otra del lado del [[mar del Japón]] (lo cual se aprecia en el mapa topográfico). En la mitad del Pacífico hay escarpadas montañas, de entre 1500 y 3000 metros de altura aproximadamente, que forman profundos [[valle]]s y [[desfiladero]]s. En el centro convergen 3 cadenas montañosas: las [[Montañas Hida|Hida]], las [[Montañas Kiso|Kiso]] y las [[Montañas Akaishi|Akaishi]], las cuales forman los [[Alpes Japoneses]], siendo [[Montaña Kitadake|Kitadake]] su montaña más alta con 3193 metros, pero la segunda en altura del país. El punto mas alto del territorio se encuentra en el [[Monte Fuji]], un volcán dormido desde [[1707]] de 3776 metros ubicado en la [[prefectura de Shizuoka]].
 
Ninguna de las [[llanura]]s o valles habitados es amplia. La más grande es la llanura de [[Kanto]], en donde está situado Tokio, y solo tiene 13000 kilómetros cuadrados. Otras llanuras importantes son: la de [[Llanura de Nōbi]], que rodea [[Nagoya]]; la de [[Kinki]], en el área de [[Osaka]]-[[Kioto]]; la de [[llanura de Sendai|Sendai]], que rodea la ciudad de [[Sendai (Miyagi)|Sendai]] al noreste de [[Honshū]] y la de [[llanura de Ishikari|Ishikari]] en [[Hokkaidō]]. La mayoría de estas llanuras están a lo largo de la costa.
 
[[Archivo:Lake biwa.jpg|thumb|Lago Biwa, la mayor reserva de agua de Japón.]]
 
La pequeña parte de tierra habitable sufrió diversas modificaciones en su terreno a lo largo de los [[siglo]]s. Las tierras próximas al [[mar]] y a los [[río]]s tiene numerosas construcciones de [[dique]]s y [[drenaje]]s, muchas colinas y montañas están cortadas en terrazas escalonadas para aumentar el terreno cultivable y para aumentar el terreno edificable. Este proceso de modificación del medio continúa actualmente con la extensión de la línea costera y la construcción de islas artificiales para las [[industria]]s y para el crecimiento del [[puerto]]. Un ejemplo de esto es el [[Aeropuerto Internacional de Kansai]], en la [[bahía de [[Osaka]].<ref>[http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/07/01/3x1-aeropuertos-en-una-isla-artificial/ Aeropuertos en una isla artificial]. Plataforma Urbana. ([[1 de julio]] de [[2006]]). Visitado el [[25 de agosto]] de [[2007]].</ref>
 
Los ríos de Japón suelen ser rápidos y abruptos, sólo unos pocos son [[Navegación|navegables]]<ref name="GEOGRAPHY" /> y la mayoría suelen tener menos de 300 kilómetros de largo. A pesar de esto, Japón logra aprovechar estos ríos para producir [[energía hidroeléctrica]], aunque este recurso se encuentra explotado casi hasta su capacidad.<ref name="GEOGRAPHY" /> El río más largo del territorio es el [[río Shinano|Shinano]], el cual nace en la [[prefectura de Nagano]] hasta la [[prefectura de Niigata]] donde desemboca en el mar del Japón, pero solo tiene 367 kilómetros de largo. La mayor reserva de agua se encuentra en el [[lago Biwa]] al noreste de [[Kioto]].
Línea 281:
Debido a que sólo alrededor del 15% de la tierra es apta para el [[cultivo]], un sistema de terrazas agrícolas se utiliza para cultivar en áreas pequeñas.<ref>Kingshuk Roy. {{PDFlink|[http://www.nourin.tsukuba.ac.jp/~tasae/Japan.pdf Water Resources in relation to Major Agro-Environmental Issues in Japan]|111&nbsp;[[Kibibyte|KiB]]<!-- application/pdf, 114636 bytes -->}}. College of Bioresource Sciences, Nihon University (2006). Consultado el 21-2-2007.</ref> Esto ha dado lugar a uno de los más altos niveles de rendimiento de [[cosecha]]s por unidad de superficie en el mundo, mientras que los subsidios agrícolas y la protección son costosos. Importa alrededor del 50% de sus necesidades de [[cereal]]es y otros [[cultivo]]s, y cubre con importaciones la mayor parte de su oferta de carne.<ref>{{Cita web |url=http://strategis.ic.gc.ca/epic/site/ibi-iai.nsf/en/bi18701e.html |título=Japan: Country Information |editorial=Strategis |fechaacceso=1-4-2007}}</ref> En la [[pesca comercial de peces]], se sitúa en segundo lugar en el mundo detrás de China en el tonelaje de [[pescado]] capturado. Mantiene una de las las flotas pesqueras más grande del mundo, y representa casi el 15% de las capturas mundiales.<ref name="ciaecon" />
 
El transporte está muy desarrollado. A partir de [[2004]], hay 1.177.278 km de carreteras pavimentadas, 173 aeropuertos, y 23.577 km de ferrocarriles.<ref name="ciaecon" /> Los puertos más importantes incluyen el [[Puerto de [[Yokohama]] y el [[Puerto de [[Nagoya]]. La mayoría de la [[energía]] se produce a partir de petróleo, [[gas natural]] y [[carbón]]. La [[energía nuclear]] produce un tercio de la [[electricidad]] y pretende doblar dicha cifra en las próximas décadas.
 
Los principales socios de las [[Exportación|exportaciones]] son los Estados Unidos 22,8%, la Unión Europea el 14,5%, China 14,3%, [[Corea del Sur]] 7,8%, [[Taiwán]] 6,8% y [[Hong Kong]] 5,6% (datos de [[2006]]). Las principales exportaciones japonesas son equipos de transporte, los vehículos de motor, electrónica, maquinaria eléctrica y productos químicos.<ref name="ciaecon" /> Con muy limitados [[recursos naturales]] para sostener el desarrollo económico, Japón depende de otras naciones para el suministro de la mayor parte de sus [[materias primas]]. Sus principales socios para las importaciones son China 20,5%, los Estados Unidos 12,0%, la Unión Europea el 10,3%, [[Arabia Saudita]] 6,4%, [[Emiratos Árabes Unidos]] 5,5%, 4,8% [[Australia]], Corea del Sur 4,7% e [[Indonesia]] 4,2% (datos de 2006). Las principales importaciones realizadas son maquinaria y equipo, [[combustibles fósiles]], productos alimenticios (en particular el sector de la carne), productos químicos, textiles y materias primas para sus industrias. En general, los más grandes socios comerciales del Japón son China y los Estados Unidos.<ref>Blustein, Paul. [http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A40192-2005Jan26.html "China Passes U.S. In Trade With Japan: 2004 Figures Show Asian Giant's Muscle".] ''[[The Washington Post]]'' (27-1-2005). Consultado el 28-12-2006.</ref>