Diferencia entre revisiones de «Descubrimiento de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Valborgua (disc.) a la última edición de Jaontiveros
Línea 9:
En el artículo se distingue claramente el ''acto mismo del descubrimiento'', entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como [[conquista de América]] que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.
 
== Los viajes de Colón ==Las peripecias del navegante Cristóbal Colón a lo largo de sus viajes hacia el continente
americano significaron un profundo cambio en la realidad de su época y supusieron el
descubrimiento de un nuevo mundo que cambiaría la visión de los siglos posteriores. En
estos cuatro viajes, Colón tenía la intención de llegar hasta las costas orientales de Asia y
en cambio consiguió que se conocieran tierras que hasta entonces no habían sido visitadas
por los europeos de entonces. De esta forma, se inició una expansión hacia el nuevo
territorio, que adquirió una enorme importancia a todos los niveles, principalmente en lo que
se refiere a los asuntos económicos.
LOS VIAJES
DE COLÓN
Infografía: Juan
[[Archivo:Viajes de colon.svg|thumb|Los viajes de Colón]]
Cristóbal Colón, en representación de los [[Reyes Católicos]] de [[Corona de Aragón|Aragón]] y [[Reino de Castilla|Castilla]], realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en [[1492]], [[1493]], [[1498]] y [[1502]]. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada [[Guanahani]], cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual [[Venezuela]].