Diferencia entre revisiones de «Canto gregoriano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37633471 de 201.103.190.154 (disc.)
Línea 17:
*Están escritos en [[latín]], exceptuando la pieza del Ordinario de la Misa [[Kyrie Eleison]], que está en griego.
*Todas las piezas gregorianas son siempre modales, y dentro de los modos gregorianos o modos eclesiásticos existen 8 tipos.
*Existen 3 estilos de canto gregoriano, que se clasifican dependiendo de la cantidad de tonos diferentes que se cantan por sílaba. Cuando hay 1 tono por sílaba se llama estilo silábico, cuando hay de 2 a 5 tonos por sílaba se llama neumático y cuando hay de 6 a más tonos por sílaba se inidasllama por el contexto (situación) donde se interpretan las obrasmelismático.
*En el canto gregoriano, el género y la forma vienen definidas por el contexto (situación) donde se interpretan las obras.
*En este tipo de canto, la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz. Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas. Es raro encontrar, por ejemplo, un salto de octava (por esto se le llama también canto llano).
*No hay grandes adornos vocales ni muchas improvisaciones, se enfocan sólo a la música y líneas melódicas escritas y rara vez hacen los llamados "adornos musicales".