Diferencia entre revisiones de «Caída de Constantinopla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.92.78.106 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 38:
En esta época, los [[Kayi]], otro [[clan]] seminómada turco había migrado del [[Jorasán]] (noreste de [[Persia]]) hacia el oeste y, tomando partido por los selyúcidas en una batalla en Anatolia frente al [[Imperio mongol]], decidió la victoria turca. El sultán selyúcida Ala al-Din [[Kay Qubadh I]], en agradecimiento, les concedió a su líder [[Ertoğrül]] un pequeño territorio montañoso en el noroeste del imperio, en las proximidades del territorio bizantino llamado [[Sogut|Söğüt]]. El estado selyúcida comenzaba poco después a dividirse en pequeños [[emirato]]s que no reconocían el [[poder]] selyúcida ni el mongol. Uno de estos emiratos, el del clan turco que habría ayudado a los selyúcidas, bajo el mando de un líder llamado [[Osmán I]] Gazi (hijo de Ertoğrül y que daría el nombre de la dinastía otomana u [[Osmanlíes|osmanlí]]) sería el núcleo originario del futuro [[Imperio otomano]].
 
=== Invasión otomana en Europa ===
panchohot98 es muy hot
 
Los otomanos ya habían impuesto su fuerza al desvalido Imperio bizantino, tomando sus últimas ciudades asiáticas de [[Bursa]], [[Nicea]] y [[Nicomedia]], en la región de [[Bitinia]]. En [[1341]], cuando murió el emperador [[Andrónico III]], el imperio quedó en manos de su esposa Ana, quien nombró al clérigo [[Juan VI Cantacuzeno]] como tutor de su hijo [[Juan V Paleólogo]] y corregente de Ana. En [[1343]], Cantacuzeno se declaró regente único y pidió ayuda militar al entonces emir otomano [[Orhan I]] (hijo y sucesor de Osmán desde [[1326]]) para imponer su control sobre los últimos remanentes del Imperio bizantino. Ana, entonces, determinó que Juan y Cantacuzeno serían co-emperadores, el segundo de mayor autoridad sobre el primero durante 10 años, cuando entonces gobernarían como iguales.
 
Cuando el reino de [[Serbia]] atacó [[Salónica]], en [[1349]], el clérigo y regente bizantino Cantacuzeno pidió por segunda vez auxilio a los otomanos. En [[1351]], Cantacuzeno hizo una tercera alianza con los turcos para ayudarlo en la guerra civil provocada entre sus partidarios y los seguidores del príncipe Juan. En este último acuerdo, Cantacuzeno prometió a los otomanos la posesión de una fortaleza del lado europeo del estrecho de los [[Dardanelos]]: la primera ocupación de una civilización asiática en Europa desde el asedio persa a Grecia, más de 2.000 años atrás. Entretanto, el [[pasha]] (príncipe) otomano [[Süleyman Paşa|Suleimán]] (hijo primogénito de Orhan) decidió reforzar su posición tomando la ciudad de [[Gallípoli]], estableciendo el control sobre toda la península y una base estratégica para la expansión del Imperio otomano en Europa. Cuando Cantacuzeno exigió la devolución de la ciudad, los otomanos se volvieron en contra de Constantinopla.
 
Durante el gobierno de Juan V Paleólogo, Bizancio se convirtió un estado vasallo del nuevo emir [[Murad I]] (segundo hijo y sucesor de Orhan desde [[1359]]), ofreciendo soldados para las campañas de los turcos en Europa y pagando un tributo anual para mantener a los turcos lejos de Constantinopla. Las exigencias turcas se agravaron cuando Juan murió, en [[1391]], y su hijo [[Manuel II Paleólogo]] subió al trono, en desacato al sultán otomano [[Beyazid I]] (hijo y sucesor de Murad, caído en combate contra los serbios en la [[Batalla de Kosovo]] -[[1389]]-).
 
=== Los cercos de 1391, 1396 y 1422 ===