Diferencia entre revisiones de «Invasiones inglesas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.60.131.73 a la última edición de 190.55.147.79
Línea 69:
A comienzos del [[siglo XIX]], el [[Reino Unido]] se encontraba en plena [[revolución industrial]], lo que la convertía en la economía más productiva de toda [[Europa]], posicionándose con fuerza como exportadora de productos manufacturados. Poco menos de la mitad de estos productos tenían como destino el mercado europeo continental. Tras el rotundo fracaso militar que significó para [[Francia]] y [[España]] la [[Batalla de Trafalgar]] el [[21 de octubre]] de [[1805]], [[Napoleón Bonaparte]] optó por la estrategia de la guerra económica.
 
En noviembre de [[1806]], poco después de que Francia conquistara o se aliara con cada una de las potencias del continente, desde la Península Ibérica hasta Rusia, Napoleón promulgó el [[Decreto de Berlín]], prohibiendo a sus aliados y a los países conquistados cualquier tipo de relación comercial con Gran Bretaña. Esta medida volvió a alentar las necesidades del Reino Unido de consolidar y asegurar sus intereses en el [[Nuevo Mundo]].holaa
 
=== Política británica relacionada con Sudamérica ===