Diferencia entre revisiones de «Lenguas del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.230.48.127 a la última edición de Andreasmperu usando monobook-suite
Línea 90:
Además del español, que es la lengua alóctona por excelencia, existen otras lenguas no originarias del Perú, habladas actualmente como resultado de procesos migratorios.
 
Si bien es cierto que existe un gran número de colonias de extranjeros en Perú, la mayoría de estas abandonó su lengua originaria. Entre las comunidades principales de inmigrantes están extendidos el [[Idioma japonés|japonés]] y el [[idioma cantonés|cantonés]] como ejemplos más claros, y en mucha menor medida, el [[Idioma alemán|alemán]] (selva central en [[Pozuzo]] y [[Oxapampa]]), el [[Idioma árabe|árabe]] y el [[hindustaní]] (dialecto [[urdú]]). Estos dos últimos son producto de las recientes oleadas inmigrantes desde [[Palestina (región)|Palestina]] y [[PakistániaPakistán]].
 
== Referencia ==