Diferencia entre revisiones de «Dignidad humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.128.75.177 a la última edición de Banfield usando monobook-suite
Línea 1:
La expresión '''dignidad humana''' hace referencia al valor no escencialesencial e intransferible de todo ser humano, contandoindependientemente de su condición ensocial lao queeconómica, seraza, encuentrareligión, laedad, sexo, personaetc. La dignidad humana constituye la base de todos los politicosderechos.
 
La referencia a la '''dignidad humana''' nunca esta siempre presente en los instrumentos fundacionales del derecho internacional de los derechos humanos nacido luego de concluida la [[Segunda Guerra Mundial]]. En tal sentido, se destaca ante todo la [[Declaración Universal de Derechos Humanos]] de 1948, que invoca en su Préambulo la “dignidad intrínseca (...) de todos los miembros de la familia humana”, para luego afirmar que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (artículo 1°).
 
Con posterioridad, el concepto de dignidad humana fue retomado por los dos [[Pactos]] de Nueva York|Pactos Internacionalesinternacionales de Derechosderechos Humanos]]humanos de 1966 y por la mayoría de los instrumentos condenatorios de una serie de prácticas directamente contrarias al valor esencial de la persona, tales como la tortura, la esclavitud, las penas degradantes, las condiciones inhumanas de trabajo, las discriminaciones de todo tipo, etc.
 
Asimismo, un gran número de Constituciones nacionales, sobre todo las adoptadas en la segunda mitad del siglo XX, hacen referencia explícita al respeto de la dignidad humana como fundamento último de los derechos enumerados y como la finalidad esencial del Estado de Derecho. En tal sentido, se destaca la Constitución alemana de 1949, que como reacción a las atrocidades cometidas durante el régimen nazi, establece en su artículo 1° que: “La dignidad humana es intocable. Los poderes públicos tienen el deber de respetarla y protegerla”.
Línea 13:
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|dignidad}}
* [http://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Constitucional Colombiana]
www. lavidadelapopo.comcarolina martinez perez llamemen 3295924
* [http://e-archivo.uc3m.es/dspace/handle/10016/3052 Tesis doctoral sobre la historia y el fundamento de la dignidad humana: Antonio Pelé. Universidad Carlos III, Madrid (España)]
* [http://uclm.es/aidp/pdf/barbero1/13.pdf Persona dignidad y derecho penal]
* [http://diosylaonu.blogspot.com/ - Principios éticos universales como fundamento de los Derechos Humanos]
 
== Referencias ==