Diferencia entre revisiones de «Chilena (fútbol)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.111.139.78 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 14:
Aunque Barraza no proporciona ninguna fecha exacta para los juegos entre los peruanos y los ingleses, según el libro titulado "La Cultura Popular Latina de América", el partido más antiguo de fútbol entre peruanos e ingleses, sucedió a fines del siglo diecinueve, el 24 de junio de [[1894]].<ref name="Latin American Popular Culture">{{Cita web|url=http://books.google.com/books?id=6p5VXUCipAwC&pg=PA160&lpg=PA160&dq=Lima+Cricket&source=web&ots=TvU7XFIhro&sig=M_wOeHzVsRMh4AX1kCgFy272Q44&hl=en&sa=X&oi=book_result&resnum=8&ct=result|título=Latin American Popular Culture|fechaacceso=30-08-2008 |obra=books.google.com }}</ref> El historiador [[Jorge Basadre]], encontró el que es, hasta el momento, el registro más antiguo de un partido de fútbol en Lima y Callao. Aquel partido fue organizado por los ingleses del club [[Lima Cricket and Football Club]] con un juego entre chalacos y limeños realizado en el [[3 de agosto]] de [[1892]];<ref name=sisbib.unmsm.edu.pe /><ref>[http://books.google.es/books?id=JFjx9nXsRIcC&pg=PA37&dq=chalaca+football&lr=#PPA37,M1 Una pelota de trapo, un corazón blanquiazul]</ref> indicando que para ese momento el balompié había ganado práctica popular en El Callao y en Lima.
 
=== La chilena ===
es de chile
 
A inicios del [[siglo XX]], llegó a [[Chile]] el [[España|español]] [[Ramón Unzaga Asla]], quien, según el periodista chileno Eduardo Bustos Alister, adoptó la nacionalidad chilena con dieciocho años.<ref>{{cita web | año = 2009 | url = http://lanovena.cl/deportes/74-futbol/21027/21027 | título = Historia de la Chilenita - Historia de la Chilena | obra = Eduardo Bustos Alister | editor = lanovena.cl | fechaacceso = 17 de diciembre | añoacceso = 2009}}</ref> Fue un multifacético deportista que comenzó su carrera como futbolista jugando en clubes ''amateurs'',<ref>{{cita web | año = 2009 | url = http://www.rsumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=1483:futbol-en-talcahuano-mas-de-un-siglo-de-historia-&catid=17:deporte&Itemid=61 | título = Fútbol en Talcahuano: Más de un Siglo de Historia | obra = rsumen.cl | editor = rsumen.cl | fechaacceso = 13 de noviembre | añoacceso = 2009}}</ref> pero que, además, practicaba atletismo, saltos alto y largo, natación y lanzamiento de la [[jabalina]].<ref>{{cita web | año = 2009 | url = http://www.rsumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=859:ramon-unzaga-y-su-creacion-la-chilenita&catid=17:deporte&Itemid=61 | título = Ramón Unzaga y Su creación: La Chilenita | obra = rsumen.cl | editor = rsumen.cl | fechaacceso = 13 de noviembre | añoacceso = 2009}}</ref> Realizó esta jugada en [[Talcahuano]] en enero de [[1914]], donde se le habría denominado "Chorera" en alusión al [[gentilicio]] de dicho puerto. Este hecho es descrito por el periodista y escritor [[uruguay]]o [[Eduardo Galeano]] en su libro "El fútbol a sol y sombra",<ref>Libro: “El Fútbol a Sol y Sombra”, Siglo XXI Ltda. Escrito por Eduardo Galeano (Página 99) [http://books.google.cl/books?id=nhhXNTOHQBkC&lpg=PP1&ots=en3lFXNbLJ&dq=el%20futbol%20a%20sol%20a%20sombra%20galeano&pg=PA99#v=snippet&q=unzaga&f=false]</ref> publicado por primera vez en [[1995]].
 
Luego, Unzaga formó parte de la [[Selección de fútbol de Chile]] en varios partidos durante el [[Campeonato Sudamericano 1916|I Campeonato Sudamericano]] que se disputó en [[Buenos Aires]], donde realizó esta pirueta que la prensa argentina catalogó como "chilena" en [[1916]]. Cabe rescatar que, en dicha [[Copa América]], participaron los seleccionados de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]] y [[Uruguay]].
 
Durante el transcurso del [[Campeonato Sudamericano 1920|Campeonato Sudamericano de 1920]], Unzaga realizó el movimiento en repetidas ocasiones, siendo «observador acucioso» de dichos acontecimientos [[David Arellano]],<ref>Libro: “Centenario Historia Total del Fútbol Chileno: 1895-1995”, REI Ltda. Escrito por Edgardo Marín (Página 87) [http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0006532.pdf]</ref> uno de los fundadores y jugador del club de fútbol chileno [[Colo-Colo]]. Ya en [[1927]], el mismo David Arellano popularizó la jugada en [[España]], donde fue conocida como "chilena" y se extendió con este nombre a la mayoría de los países de habla hispana.<ref>Libro: “El Fútbol a Sol y Sombra”, Siglo XXI Ltda. Escrito por Eduardo Galeano (Página 99) [http://books.google.cl/books?id=nhhXNTOHQBkC&lpg=PP1&ots=en3lFXNbLJ&dq=el%20futbol%20a%20sol%20a%20sombra%20galeano&pg=PA99#v=onepage&q=david%20arellano&f=false]</ref><ref>Libro: “El Fútbol a Sol y Sombra”, Siglo XXI Ltda. Escrito por Eduardo Galeano (Página 57) [http://books.google.cl/books?id=GXT7vqaNepYC&lpg=PP1&dq=el%20futbol%20a%20sol%20y%20sombra&pg=PA57#v=onepage&q=unzaga&f=false]</ref>
 
En un texto publicado en el diario chileno [[El Mercurio]], se esgrime que la certificación de la jugada realizada por Ramón Unzaga es real, lo cual es acreditado por la [[Asociación de Fútbol de Talcahuano]]. En dicho artículo, además, el investigador peruano Roberto Castro indicó que: ''"La tradición oral nos habla de un partido en la cancha de la Mar Brava (en el [[Callao]]), en [[1913]], anterior al gol que convirtió el chileno Ramón Unzaga. La diferencia con Chile está en que allá se certifica la primera vez"''.<ref>{{cita web|url = http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={0db0eb6c-b17d-4b95-9c6e-0305d14107eb} |título = ¿Gol de chilena o de chalaca? |fechaacceso = 19 de diciembre |añoacceso = 2009 |autor = Olea, N. y González A. |fecha = 22 de marzo de 2009}}</ref> La [[Asociación Nacional de Fútbol Profesional|ANFP]] publica en el año 2008 el libro "75 Años de Campeonatos Profesionales del Fútbol Chileno" y establece a Unzaga como el creador de la "chilenita".<ref>Libro: “75 Años de Campeonatos Profesionales del Fútbol Chileno”, Midia Editores. ANFP (Páginas 122 y 123)</ref>
 
Igualmente, se le ha atribuido al futbolista [[tocopilla]]no [[Ascanio Cortés]], quien se habría hecho famoso por ejecutar esta jugada en [[Audax Italiano]] y luego, al jugar en canchas [[argentina]]s, la popularizó, causando emoción en la prensa de ese país en la década de los treinta.{{citarequerida}}
 
=== La bicicleta ===