Diferencia entre revisiones de «Friki»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.41.227.63 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 11:
Pasando los años, la palabra se usó para referirse también a las personas que se catalogaban de extravagantes, producto de tener por lo menos una obsesión extrema o extraña con un tema en concreto; en el cual normalmente eran especialistas. Los temas de interés clásicos de los frikis se caracterizan por no estar aún aceptados ni bien vistos por la sociedad, considerándose normalmente gustos infantiles, inmaduros e impropios de la edad del sujeto. Estos temas están relacionados comúnmente con el desarrollo y manifestación de la imaginación, creatividad e inteligencia y no tienen necesariamente relación con el nivel de desarrollo socio-emocional del individuo, dado que estas aficiones pueden vivirse de muy distinta manera y depende de cada cual. Producto de un interés común que se presentaba entre un número de personas, muchos de los denominados ''freak'' empezaron a reunirse en grupos específicos, a los que se refiere como grupos o tipos de ''freak''.
 
Debido a los medios de comunicación, el término freak se dio a conocer en otros idiomas y, con el paso de los años, la palabra ''freak'' evolucionó a ''freaki'', ''friki'', ''frikie'' o ''frik'', en el [[idioma español]]. El término friki no tiene una traducción específica en inglés debido a que es una fusión de varios conceptos anglosajones que hacen referencia a estereotipos, tales como [[trekkie]], [[geek]], [[nerd]], [[otaku]], etc.etc etc etc VIVA EL FRIKISMO!!!
 
Actualmente, en especial en habla hispana, ''friki'' y el significado dado a freak en español, tiene dos principales acepciones:
Línea 25:
También puede describirse en como el "Otaku" Japonés, que en realidad en aquel país un Otaku es sinónimo a un Freak-Friki Americano, o fuera de ese país.
 
Normalmente se ha relacionado al friki con la [[informática]], la [[filatelia]], los [[videojuegos]], los [[cómic]]s, las [[Película cinematográfica|películas]], los [[libro]]s y las [[serie]]s de [[ciencia ficción]], de [[fantasía]], de [[manga]] o de [[anime]] y con los [[juegos de rol]] y con estilos de música tales como el metal, pero el término puede extenderse a muchas aficiones a temas alternativosolelosfrikis alternativos, con gustos específicos y desmesurados.
 
La aceptación de los diversos temas de interés típicos de los frikis es diversa en la sociedad. Así, algunos son aceptados sin problemas, pero otros no están totalmente aceptados, principalmente al considerar algunas aficiones como extrañas o impropias de la edad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aceptación social puede depender más bien del comportamiento y de la expresión de la afición y no necesariamente de la afición en sí misma, dado que las aficiones pueden vivirse de muy distinta manera dependiendo de cada individuo.
Línea 39:
* [[Informática]]: El friki de esta subcultura en ocasiones ha sido denominado erróneamente como ''[[hacker]]''. Este término es erróneo porque hace referencia a un experto en informática, especialmente en programación de redes. Es más adecuado el término ''[[geek]]'', que hace referencia al aficionado o apasionado por [[nuevas tecnologías]]. La rama friki a la que pertenecen los ''[[nerd]]s'' suele valorar todo el conocimiento, no sólo el relacionado con la tecnología.
* [[Fantasía]]: Esta subcultura incluye a los aficionados de los [[juegos de rol]], juegos de mesa como ''[[Warhammer]]'' o la literatura fantástica como la saga ''[[Dragonlance]]''. Los fans están especialmente vinculados con la mitología de [[J. R. R. Tolkien]] y su obra ''[[El Señor de los Anillos]]''.
* [[Manganime]]: El friki de estaayer folle kon un friki y lo acve muuuuuuyyy bienesta categoría se le suele denominar con la palabra japonesa [[folladorOtaku]], y muestra gran pasión por el cómic japonés, ya sea en su formato en papel ([[Manga]]) o en su versión animada ([[Anime]]). También es frecuente la afición a [[cómics]] occidentales.
* [[Videojuegos]]: Aficionado para quienes el juego no es un mero entretenimiento, sino un desafío. Son conocidos como [[gamer]]s.