Diferencia entre revisiones de «Mao Zedong»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.79.160.195 (disc.) a la última edición de Epozokatrib
Línea 148:
Después del fallecimiento de [[Stalin]] y la subida al poder de Jrushchov, las relaciones chino-soviéticas se deterioraron considerablemente. Se produjeron disputas fronterizas y desacuerdos en relación al camino que debía seguir el comunismo, es decir si seguir fomentando la revolución o, por el contrario, mantener el status quo.
 
Como resultado del desastre del Gran Salto Adelante y el deterioro de las relaciones chinosino-soviéticas, algunos líderes chinos, entre ellos Liu Shaoqi y Deng Xiaoping decidieron que Mao debía ser depuesto como jefe del Estado, relegándole a una posición meramente simbólica y ceremonial. En [[1959]], Liu Shaoqi accedió al puesto de Presidente de la República Popular China, Jefe del Estado, mientras que Mao mantuvo su posición de Presidente del Partido Comunista. Liu comenzó a buscar soluciones a los problemas de China a través de políticas de carácter más reformista.
 
Mao lanzó lo que se denominó la [[Revolución Cultural]] en [[1966]]. Esto le permitía a Mao estar por encima de la jerarquía del partido, dando poder directamente a los guardias rojos, grupos de jóvenes defensores de la ortodoxia ideológica, que llegaron a crear sus propios tribunales. La Revolución Cultural buscó impulsar el camino hacia el socialismo, y denunciar a los que se oponían al mismo. Para ello adoptaron medidas de todo tipo, desde la destrucción del arte considerado burgués, asaltos a personas vestidas a la manera occidental, interrupción de ceremonias religiosas, etc. Una medida de gran importancia fue la pegada de carteles, en los que denunciaban lo que consideraban errores de distintos miembros destacados del partido.