Diferencia entre revisiones de «Argelia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.127.83.232 (disc.) a la última edición de 186.136.163.230
Línea 279:
La mayor parte de Argelia está ocupada por el [[desierto del Sahara|Sahara]], dividido según [[World Wide Fund for Nature|WWF]] en cuatro [[Ecorregión|ecorregiones]] de [[desierto]]: la [[estepa del Sahara septentrional]] al sur del Atlas, el [[desierto del Sahara (ecorregión)|desierto del Sahara]] en la mitad sur del país, el [[monte xerófilo del Sahara Occidental]] en el macizo de [[Ahaggar]] y la meseta del [[Tassili n'Ajjer]], en el sureste, y la [[estepa y sabana arbolada del Sahara meridional]], en el extremo sur. En el norte del país el [[bioma]] dominante es el [[bosque mediterráneo]], con el [[bosque mediterráneo norteafricano]] al norte y la [[estepa arbustiva mediterránea]] al sur, así como un enclave de [[bosque seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes]] en el extremo oeste. La diversidad de Argelia se completa con el [[bosque montano norteafricano]] de coníferas en las montañas del Atlas y el [[salobral del Sahara]] en diversos [[humedal]]es dispersos.
 
== Economía ==
PAJA PAJA COJER COJER! SEXO SEXO; PIJA PORONGA CHIOTA CACHUCHA CORPIÑO COJER COJER VIOLAR VILLAR
{{AP|Economía de Argelia}}
 
Sus principales recursos son [[petróleo]], [[gas]], [[hierro]], [[zinc]], [[plata]], [[cobre]] y [[fosfato]]s. Un 25% de la población activa se dedica a la agricultura y la pesca. La economía creció un 6% en el año 2005. La tasa de desempleo es del 17,1% (2005).
 
Los combustibles fósiles son la principal fuente de ingresos de Argelia, representando aproximadamente un 60% de las rentas del estado, un 30% del [[PIB]], y un 98% de los ingresos de la exportación en [[2006]]. En la clasificación de los países con mayores reservas de petroleo, el país ocupa la posición número 14, almacenando unos 11.800 millones de barriles de crudo, pero se considera que la cantidad actual de las reservas es incluso superior. La Administración de Información de la Energía de los Estados Unidos informó en enero de [[2007]] Argelia tenía unas reservas probadas de 161,7 billones de pies cúbicos de gas natural, el octavo país del mundo con mayores reservas de este combustible.<ref>{{cita web | título=Algeria Energy Data, Statistics and Analysis. | url=http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/Algeria/Background.html | editorial=Energy Information Administration, Official Energy Statistics from the U.S. Government | fechaaceso=6-08-2007 }}</ref>
 
[[Archivo:August Macke 031.jpg|200px|thumb|''Mercado argelino'', obra de [[August Macke]].]]
Los indicadores económicos y financieros mejoraron a mediados de los [[años 1990]], debido en parte a las reformas políticas apoyadas por el [[Fondo Monetario Internacional]], y una renegociación de la deuda externa con el [[Club de París]]. La economía de Argelia se benefició en [[2000]] y [[2001]] del incremento que sufrió el precio del crudo, y de la ajustada política fiscal llevada a cabo por el gobierno, dando como resultado un gran incremento de los beneficios en el comercio, récords elevados en los intercambios comerciales, y una reducción de la deuda. Sin embargo, los continuos esfuerzos del gobierno por diversificar la economía, atraer las inversiones, y aumentar el nivel de vida de los ciudadanos tuvieron poco éxito. En 2001, el gobierno firmó un tratado de asociación con la [[Unión Europea]] que le supondría menores tarifas y que permitiría aumentar el comercio. En marzo de [[2006]], [[Rusia]] aceptó perdonar 4.740 millones de dólares estadounidenses de deuda de la época [[Unión Soviética|soviética]]<ref>{{cita web | título=BRTSIS. Brief on Russian defence, trade, security and energy. | url=http://www.brtsis.com/ | editorial=Russia Intel Brief | fechaaceso=6-08-2007 }}</ref> durante una visita del presidente [[Vladímir Putin]] al país, la primera que realizaba un líder ruso en medio siglo. En compensación, el presidente argelino Bouteflika accedió a comprar aviones de combate rusos, defensas antiaéreas y otras armas por valor de 7.500 millones de dólares, según la agencia rusa [[Rosoboronexport]].<ref>{{cita web | título=La Russie efface la dette algérienne | url=http://www.rfi.fr/actufr/articles/075/article_42379.asp | editorial=RFI actualité | fechaaceso=6-08-2007}}</ref>
 
Argelia decidió en 2006 pagar la deuda que tenía con el Club de París antes de lo estipulado, y que ascendía a 8 mil millones de dólares. Esto redujo la deuda externa de Argelia a valores por debajo de 5 mil millones de dólares a finales de 2006.
 
=== Agricultura ===
 
Desde tiempos de los [[Antigua Roma|romanos]], Argelia ha destacado por la fertilidad de su suelo, aunque tan sólo el 9,4% de la población trabaja en la agricultura.<ref>{{cita web | título=Algeria | url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ag.html#Econ | editorial=CIA - The World Factbook | fechaaceso=6-08-2007}}</ref>
 
A mediados del [[siglo XIX]] se cultivaron grandes cantidades de [[algodón]] coincidiendo con la [[Guerra Civil Estadounidense]], pero su industria sufrió un retroceso. A principios del [[siglo XX]] se hicieron esfuerzos para retomar el cultivo de esta planta. Una pequeña cantidad de algodón se cultiva en los oasis del sur. Se producen grandes cantidades de una fibra vegetal, hecha de las hojas de [[palmera enana]]. Otros cultivos importantes son los [[olivo]]s y el [[tabaco]].
 
Para el cultivo de cereales se emplean más de 30.000 km². La zona del [[Tell]] es la de mayor extensión de cultivo de cereales. Durante la época de ocupación francesa, su productividad se vio incrementada sustancialmente gracias a los [[Pozo artesiano|pozos artesianos]]. Los principales cereales son el [[trigo]], la [[cebada]] y la [[avena sativa]]. Se exportan una gran variedad de frutas y verduras, especialmente [[cítricos]], así como también [[higo]]s, [[dátil]]es, [[Stipa tenacissima|fibra de esparto]] y [[corcho]]. Argelia es el mayor mercado de África de avena sativa.
 
== Demografía ==